Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de abril, en Extremadura?
Yolanda Bote, veterinaria . :: JSP
«El cerdo se puede explotar de muchas maneras»
CAMPO

«El cerdo se puede explotar de muchas maneras»

Esta entusiasta de su trabajo, se dedica al sector porcino mediante la empresa Tragsatec, de la Junta de Extremadura Yolanda Bote Veterinaria

JAVIER SÁNCHEZ PABLOS

Viernes, 17 de mayo 2013, 11:21

Es una amante del campo y del mundo animal. Desde joven, tenía claro a lo que se quería dedicar profesionalmente. Su familia y, sobre todo, su abuelo, se lo intentó quitar de la cabeza. Sin embargo, no fue capaz. Se trata de la veterinaria Yolanda Bote, una entusiasta de su trabajo. Una vez que terminó sus estudios universitarios, le surgió la oportunidad de trabajar para la Junta de Extremadura, mediante una empresa, para la vigilancia sanitaria del sector porcino. No la desaprovechó. Su primer destino fue Zafra y Jerez de los Caballeros, el corazón regional de este sector. Poco después, la destinaron a la comarca de Trujillo. De esos inicios ya han pasado 18 años. Bote es técnica de campo de patología porcina de la entidad Tragsatec, del Ejecutivo extremeño.

-¿Tenía claro que quería trabajar en el sector porcino?

-Eso fue una casualidad. Tengo que decir que es una especie muy especial que gusta a poca gente. Sin embargo, una vez que te adentras, te enamora. Entre otras características, se reproduce rápidamente. Si las cosas van bien, se puede comercializar pronto y hacer dinero de manera rápida también. Si se tiene bien controlado, la producción es grande y eso es un beneficio para el ganadero. El mundo del porcino es muy diferente según las zonas. En mi primer destino, eran explotaciones industriales, con grandes y potentes propietarios. Cuando llegué a Trujillo, había una mayor diversidad, con más poblaciones a las que atender y con explotaciones familiares o de autoconsumo. Tuve la suerte de acompañar a los ganaderos en el despertar del mundo porcino en esta zona.

-¿Cómo fue su llegada a Trujillo?

-Tengo que reconocer que fue complicada porque no había nada hecho. Estaba muy dejado tanto sanitariamente como de organización. Se trataba de regular algo que estaba anárquico. Al principio, fue un poco amargo. Los ganaderos me veían como una bruja. Después, me comenzaron a considerar como la persona que les ayudaba a ejecutar sus proyectos y sueños. Ahora, ya somos como amigos. Estoy encantada con lo que hago.

-Llama la atención que en Trujillo se hable de porcino...

-Los lugares cambian según los mercados. A esta zona siempre se la ha conocido por el ovino de calidad. Cuando comenzó a valer el porcino, hubo un cierto boom. Con mucho esfuerzo, los ganaderos se dedicaron a este sector. Hubo un contagio positivo. Se pusieron en marcha distintas explotaciones con cierto éxito. Todo ello hay que unir la existencia en la comarca de fincas extensivas que han tenido su cultura de porcino e, incluso, con estirpe selecta de porcino que no había en otros lugares.

-¿Qué posibilidades considera que tiene este sector?

-El cerdo tiene muchas posibilidades. Se puede explotar de muchas maneras. Su calidad se consigue con la alimentación, además de la raza, entre otras cuestiones. Según venga la economía, se juega con cruces, razas y alimentación. Se puede obtener un animal de bellota, más selecto, con cierto valor económico u otro más barato y asequible en el mercado. Ahora hay buenas perspectivas en el ibérico de calidad en el mercado de exterior.

-Usted considera que es un sector muy sacrificado.

-Sin duda. La gente del campo son unos trabajadores natos. Se quejan poco para lo que podrían. En un momento dado, muchas explotaciones del cerdo se han tenido que reconvertir. Comenzaron a utilizar sus instalaciones para integrarse en integradoras importantes de ámbito nacional. Este tipo de organismos proporcionan el animal, la alimentación y el coste sanitario. Los ganaderos ponen su mano de obras y las instalaciones perfectamente adaptadas. A raíz de estas integradoras, se llevaron a cabo nuevas explotaciones. Hay que reconocer que la zona de Trujillo está muy bien situada geográficamente.

-Además de la parte sanitaria, también se dedica al asesoramiento de las explotaciones.

-Se necesita mucho papeleo y cada vez más. Todo está regulado con permisos y autorizaciones medioambientales. El primer calvario para los profesionales del campo son los papeles. Por ello, les viene bien una ayuda y un asesoramiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El cerdo se puede explotar de muchas maneras»