Borrar
Clase de un curso de microempresas en la academia Aexel, en Cáceres. :: ARMANDO MÉNDEZ
El Sexpe identifica 25 áreas en las que hacen falta más cursos para parados
CÁCERES

El Sexpe identifica 25 áreas en las que hacen falta más cursos para parados

Transporte, docencia, atención sociosanitaria, internet, marketing y ventas están entre las ramas con más demanda formativa en la ciudad

ANTONIO ARMERO

Lunes, 20 de mayo 2013, 09:37

Es una herramienta para desempleados, y sobre todo, para centros de formación. Se llama 'Estudio sobre necesidades formativas en Extremadura', y lo ha elaborado el Sexpe (Servicio Extremeño Público de Empleo) con datos desagregados por centro de empleo.

Ahí, en ese informe, se identifican las 25 áreas en las que hace falta más formación destinada fundamentalmente a quienes no tienen trabajo. Son esas y no otras porque son las que piden las empresas, los parados y las que mencionan los distintos agentes sociales a los que se ha consultado. «No son puestos de trabajo que se demandan o se ofertan, sino formación que hace falta», aclara Ángel García Calle, director del Observatorio de Empleo del Sexpe, el organismo que ha elaborado el estudio.

11.616 parados inscritos

Entre las 25 áreas donde son necesarios más cursos, las hay muy diferentes entre sí. Aunque el 73 por ciento de los 11.616 parados que había en la ciudad al cierre del mes de abril se inscriben en el sector servicios, entre las ramas del conocimiento representadas están la docencia, la discapacidad, informática, Internet, marketing, diseño gráfico, ventas, transporte o logística.

La selección se ha realizado teniendo en cuenta distintas variables. Entre otras, las demandas formativas de las empresas, la de los desempleados, el análisis de demandantes, contrataciones y afiliaciones a la Seguridad Social, Formación Reglada y Ocupacional, la opinión de los agentes sociales, los planes formativos desarrollados por otras instituciones como la Diputación Provincial o los ayuntamientos y también las contrataciones realizadas a lo largo del último año. «El objetivo fundamental del estudio -explica el director del Observatorio- es orientar a los centros de formación». Al facilitarles las áreas del conocimiento más demandadas, de modo indirecto se beneficia también a los parados, que al menos en teoría, si se decantan por realizar cursos de esos ámbitos del conocimiento, tienen más opciones para encontrar un trabajo.

El informe, que abarca toda la comunidad autónoma, distingue entre municipios o comarcas, lo que significa que no hay dos listados iguales. «Sí que hay diferencias, básicamente entre zonas rurales y zonas urbanas, que se explican por la idiosincrasia o las características económicas de cada sitio», apunta Ángel García Calle. «Puede suceder -amplía- que en una zona concreta hayamos advertido una demanda importante para formar soldadores de cara a plantas de energías alternativas, por poner un ejemplo, y esto debe interpretarse como que hay una necesidad formativa en ese campo, que luego puede o no traducirse en oportunidades de trabajo».

En el caso de Cáceres, hay un listado para el centro de empleo de la capital y otro para el comarcal, que cubre un área geográfica que va desde Cañaveral hasta Alcuéscar, y que incluye una amplia relación de pueblos, como Casar de Cáceres, Malpartida o Aliseda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Sexpe identifica 25 áreas en las que hacen falta más cursos para parados