Borrar
Bloques de la avenida de Villanueva, donde se instalaron los primeros ascensores exteriores. :: C.MORENO
Los pisos antiguos apuestan por el ascensor exterior
BADAJOZ

Los pisos antiguos apuestan por el ascensor exterior

Más de cien bloques de la ciudad tienen ya un elevador adosado a la fachada que facilita el día a día a vecinos con problemas de movilidad

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Martes, 21 de mayo 2013, 09:22

Vive en un bloque de pisos que se construyó a mediados de los años sesenta y que ubica en la esquina entre la calle Rafael Lucenqui y la avenida de Villanueva. El edificio consta de cuatro alturas y una planta baja a la que se accede tras subir once escalones. Y no hay ascensor. Entre los vecinos hay personas que, bien por la edad o por alguna enfermedad, tienen movilidad reducida, por lo que para ellos el hecho de salir a la calle supone un camino de obstáculos que, en muchas ocasiones, les hace quedarse en casa. En su comunidad han decidido buscar una solución a esta barrera arquitectónica. La opción es imitar a otros edificios cercanos e iniciar los trámites para instalar un ascensor adosado a la fachada. Cuenta la historia el tesorero del bloque, Juan Antonio Álvarez Moreno: «Los pisos son de 1964 y disponen de una infraestructura muy obsoleta. Y hay personas mayores que viven en el tercero o el cuarto piso que tienen muchos problemas para salir de casa».

Álvarez Moreno, que también es profesor en la escuela de ITI (Ingeniería Técnica Industrial), explica que llevan dos años buscando la manera de que la colocación del elevador exterior sea factible. Justo enfrente de su bloque, en la avenida de Villanueva, hay dos que ya lo tienen. De hecho, fueron los pioneros en la ciudad (el primero, en 2009). En ese caso, los inmuebles cuentan con un amplio patio interior que les ha permitido la instalación de esta infraestructura.

En el edificio de Álvarez Moreno, la colocación del elevador implica que haya que tapar ventanas y tendederos de algunos vecinos, porque el patio es más pequeño. Además, la instalación eléctrica es igualmente muy antigua, por lo que han tenido que realizar muchos trámites para que les permitan poner un 'minicentro' de transformación. Solventado este paso, lo siguiente es terminar de averiguar la ubicación más viable.

En cuanto a precios, calcula que el presupuesto puede rondar los 10.000 euros por vecino -son 35 propietarios-, aunque el precio final puede ser menor porque hay subvenciones especiales para estas obras de accesibilidad.

Asimismo, las propias empresas de ascensores han visto claro el negocio y ofrecen atractivas formas de financiación. En algunos casos, permiten empezar a pagar a los dos años, para que los vecinos tengan tiempo de recibir las ayudas públicas.

Para desarrollar el proyecto, esta comunidad de vecinos ha contado con la ayuda gratuita de la OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura), que comparte sede con Apamex (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura). Desde esta oficina -que funciona desde 2008- se ofrece asesoramiento a todas aquellas comunidades de vecinos que tengan un problema similar. En Apamex, orientan a los interesados para la obtención de subvenciones.

Jesús Gumiel, presidente de la asociación, subraya que en Badajoz hay muchos edificios antiguos de varias alturas que no disponen de ascensor. Ocurre, por ejemplo, en pisos del Paseo Fluvial, la avenida de Santa Marina, los Grupos José Antonio, la barriada de San Fernando y de La Paz.

La clave está en que los bloques que se construyeron antes de 1997 no tenían por qué disponer de ascensor. Hasta ese año no se aprobó la Ley de Accesibilidad de Extremadura, que ya obligaba a los edificios de tres o más plantas a contar con uno.

Efecto multiplicador

No obstante, desde que se colocó el primer elevador adosado a la fachada -tras el visto bueno del Ayuntamiento a la ordenanza que lo permitía-, Gumiel asegura que se ha producido un «efecto multiplicador». De hecho, hoy día, son ya más de 100 bloques de viviendas los que usan un ascensor exterior.

Precisamente, hace aproximadamente un mes, el Consistorio dio luz verde a una medida pionera: vender parte de la vía pública a los vecinos del número 2 de la calle Regino de Miguel para que puedan colocar en ella su elevador. Este acto supone ir más allá en la mejora de la accesibilidad de los pisos antiguos de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta que en este caso el inmueble se ubica en un entorno protegido, por lo que es necesaria la modificación del Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Histórico.

Gumiel asegura que la opción de los elevadores exteriores es, sin duda, la mejor para facilitarle el día a día a las personas con movilidad reducida que, muchas veces, se sienten atrapadas en su propia casa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los pisos antiguos apuestan por el ascensor exterior