Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
Un momento de las votaciones durante el pleno de ayer. :: MARISA NÚÑEZ
PSOE y PP no se ponen de acuerdo para que la Diputación tenga un plan de empleo propio
CÁCERES

PSOE y PP no se ponen de acuerdo para que la Diputación tenga un plan de empleo propio

Los populares rechazan en el Pleno la propuesta socialista de inyectar 20 millones del remanente de tesorería mientras no se modifique la Ley de Estabilidad

REDACCIÓN

Martes, 21 de mayo 2013, 09:29

«Los remanentes de momento solo pueden dedicarse a amortizar deuda». Saturnino López Marroyo, vicepresidente y portavoz del gobierno de la Diputación de Cáceres, lo dejó claro. El fondo del asunto estaba definido desde el principio por la mayoría absoluta del PP y apenas hizo falta consumir una hora de debate en el Pleno extraordinario que celebró ayer la Diputación para dejar sin efecto la propuesta que llevaba el grupo socialista.

La aprobación de un plan de apoyo al empleo local con un presupuesto de 20 millones de euros no llegó a producirse por el rechazo a la misma de los diputados del Partido Popular. La explicación del Ejecutivo provincial es sencilla, pero contundente. El plan nacía muerto antes siquiera del debate al ser inaplicable por ley. Los socialistas pretendían utilizar el remanente líquido de tesorería para sufragarlo.

«Está basado en la legalidad», apuntó sin embargo su portavoz, Miguel Ángel Morales. El dirigente del PSOE pedía que la Diputación se adelantase a los cambios que muy probablemente afectarán a la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Según él, esos cambios están avalados a nivel nacional por los dos grandes partidos y permitirán suavizar la actual normativa. Es decir, Diputación quedaría habilitada para utilizar ese remanente más allá de reducir su nivel de endeudamiento.

Sin embargo, el grupo popular se agarró a la legislación en vigor para tumbar ese plan de empleo que proponía el PSOE. «La normativa solo admite que ese dinero se utilice para reducir el nivel de la deuda de la Diputación que sobrepasa los 80 millones», matiza Saturnino López Marroyo. Sostiene el portavoz del Gobierno que, de haberse aprobado la iniciativa del PSOE, el acuerdo del Pleno sería nulo por estar infringiendo la ley. Los socialistas consideran que este asunto pone al descubierto las contradicciones del Ejecutivo provincial, puesto que rechaza un mecanismo que es idéntico al que aplica para su plan de inversiones.

En este sentido, López Marroyo detalla el reparto que se hará de ese remanente de tesorería si finalmente el Gobierno nacional modifica la Ley de Estabilidad Presupuestaria: 11,5 millones se destinarán al Plan Extraordinario de Inversiones, cuatro millones se aplicarán a un programa especial para desempleados de larga duración y otros 4,5 millones, por último, servirán para llevar a cabo nuevas inversiones, todavía por concretar.

El portavoz popular considera viables estas iniciativas, al contrario que la planteada ayer por el grupo socialista, «una demostración de oportunismo político -opina- al aprovechar unas circunstancias adversas por el desempleo provocado por la crisis».

«Si el PP, sin razón y sin sensibilidad social, no quiere aprobar este plan, seguiremos insistiendo para que Diputación aporte su granito de arena», responde Miguel Ángel Morales. El grupo socialista recuerda que a 30 de abril había en la provincia 52.307 parados.

Con los 20 millones de inversión se crearían, según sus cálculos, 1.666 empleos a jornada completa. Cada municipio recibiría un fijo de 12.000 euros y a partir de ahí una cifra variable en función de su cifra de desempleo. La capital cacereña, según estos cálculos, habría recibido tres millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy PSOE y PP no se ponen de acuerdo para que la Diputación tenga un plan de empleo propio