

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Jueves, 23 de mayo 2013, 14:43
Una iniciativa grande necesita nutrirse de personas comprometidas e implicadas, y el proyecto MUS-E lo ha conseguido. Este programa, que consiste en llevar las diferentes disciplinas artísticas a los colegios ubicados en zonas con riesgo de exclusión social, es desarrollado por profesionales de la escena y el espectáculo. Son ellos los que se encargan de trasladar el teatro, la danza, la música, el canto o la 'capoeira' a las aulas de los centros escolares.
El próximo 29 de mayo a las 11.30 horas, los cerca de 400 alumnos de Educación Infantil y Primaria de la provincia pacense que participan en este proyecto realizarán su función de final de curso en el Teatro López de Ayala. Durante cinco meses los escolares de los colegios Santa Engracia, Manuel Pacheco, Cerro de Reyes, San Pedro de Alcántara y Los Ángeles de Badajoz, así como el centro Antonio Machado de Mérida y El Cristo de Villanueva de la Serena, han estado ensayando la actuación que representarán. Este año tendrá como hilo conductor el 'puente con Sudamérica'. A través del baile o el teatro, los niños interpretarán el tango, el calipso o diferentes leyendas de América del Sur.
«Para ellos es muy importante sentirse protagonistas por un día y tener la oportunidad de mostrar su trabajo, para que comprueben con el aplauso que todo esfuerzo tiene su recompensa. Eso debe de motivarles para que sueñen con continuar realizando estas actividades y quieran seguir asistiendo a clase», explica Pedro Cruz, artista del proyecto MUS-E y coordinador de las actividades en diferentes colegios de la ciudad de Badajoz.
El programa MUS-E fue ideado por Yehudi Menuhin, quien consideraba que las artes debían formar parte de la educación cotidiana. La iniciativa se trasladó a diferentes colegios de Extremadura -varios de ellos situados en Badajoz- gracias a un convenio con la Consejería de Educación.
Consiste en implantar disciplinas artísticas en centros escolares en los que la mayoría del alumnado vive en zonas con riesgo de exclusión social y crece en un entorno hostil y desfavorecido. A través de estas enseñanzas artísticas y creativas, impartidas por artistas profesionales, se pretende prevenir la agresividad y violencia así como fomentar el respeto y la tolerancia. El objetivo es inculcar valores como la solidaridad, cooperación, diálogo e integración a través de la creatividad, la expresividad y el afecto. «Tratamos de sensibilizar los chavales y canalizar sus emociones y sentimiento. La danza, por ejemplo, es muy educativa y les relaja mucho. Además, les divierte. Ellos encuentran en estas actividades una vía de escape, una afición a la que agarrarse. Si en un futuro lo pasan mal, al menos tendrán un recuerdo bonito de todo esto», afirma Pedro Cruz.
Buscar la atención
Cruz reconoce que trabajar con estudiantes afincados en áreas periféricas y marginales es, en muchos casos, complicado. Cuenta que el absentismo escolar, la falta de disciplina, la dispersión emocional y la distracción son algunos de los problemas que tienen que ir solventando los monitores que se encargan de este proyecto. «Muchas veces gastamos más energía que con cualquier otro grupo de niños. Tenerlos continuamente atentos no es fácil, porque con frecuencia vienen nerviosos. Ocuparse de ellos requiere de más esfuerzo y es más intenso. Pero trabajar con este perfil de escolares también tiene su aspecto positivo, ya que es muy satisfactorio. Cuando se contempla el resultado final, la recompensa es inmensa. Además, es un placer trabajar con los docentes de estos colegios, ya que son personas muy involucradas en el proyecto educativo de los centros en los que enseñan», especifica Pedro Cruz.
En este momento, el reto de los artistas, profesores y estudiantes es lograr mantener vivo este programa, cuyo presupuesto ya se ha visto reducido por los recortes en el área de Educación. Por este motivo, ahora se ofertan un menor número de actividades y son menos grupos los que pueden acceder a ellas. Incluso, se imparten menos sesiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.