Borrar
Asistentes en las terrazas de Plaza de España a media tarde. :: J. V. A.
La Plaza de España revive
BADAJOZ

La Plaza de España revive

Los nuevos bares y el aumento de las terrazas han salvado a esta céntrica zona, que se estaba llenando de locales vacíos

NATALIA REIGADAS

Lunes, 27 de mayo 2013, 09:18

Los nuevos bares han salvado Plaza de España. Hace solo un año el punto más céntrico de la ciudad estaba plagado de locales vacíos, pero la entrada de nuevos negocios, y especialmente las terrazas, han devuelto la vida a la zona.

En marzo de 2012 cerró sus puertas La Ría, un restaurante histórico de Plaza de España en la esquina de la calle Zurbarán. Solo unos meses antes había seguido el mismo camino la heladería Los Valencianos, en Meléndez Valdés. A esto se sumó recientemente el Café Victoria. En total tres locales de ocio menos en el entorno del Ayuntamiento.

Estas clausuras, sin embargo, solo agravaban otro fenómeno aún más pronunciado, el del cierre de oficinas en Plaza de España. En 2006 estalló la estafa filatélica de Forum y Afinsa y cerraron su sede en la esquina de Vicente Barrantes. Desde entonces y a modo de goteó se fueron cerrando oficinas cercanas y los carteles de 'se vende' o 'se alquila' plagaron la zona.

En los últimos meses todo ha cambiado. No ha sido gracias a las oficinas, sino a los bares. El primer cambio se produjo en el local de Los Valencianos, que ocupó una cafetería, seguido del café Victoria, en la calle Virgen de la Soledad, que reabrió como Carmen. A continuación terminaron las obras de la discoteca Atenea, justo al lado, que por las tardes instala una terraza con sillones en la acera. Este cambio se ha completado con la llegada de la franquicia '100 Montaditos' a la que fue la sede de La Ría.

En total se han sumado cuatro nuevos negocios y Plaza de España cuenta con seis terrazas distintas. Esta parece ser la clave del éxito, ya que muchas veces los locales están tranquilos, pero las mesas del exterior llenas. «Dependemos muchísimos de las terrazas. Tienen las vistas y también sirven para que vengas turistas», explica José Manuel González, alias 'Chiqui', del bar Pepe Jerez. Para este hostelero, no es un problema que hayan abierto nuevos negocios, sino que cree que es beneficioso. «Es bueno. Es mejor y más bonito verlo todo lleno».

Una zona atractiva

Sonia Villa, del bar Plaza de España, también explica que el clima condiciona mucho sus ingresos por lo que a partir de ahora, con el calor, esperan mejorar el consumo. Villa explica que aunque se llenen las terrazas, el consumo se nota que ha bajado por la crisis. A pesar de todo destaca que están en un lugar privilegiado. «Es un atractivo tener estas vistas. Es un punto de encuentro».

En este argumento coincide Fernando Vilsa, que se reúne casi todas las semanas con sus amigos en la plaza. «Nos vienen bien porque es fácil para encontrarnos, uno viene de Santa Marina, otro del Cerro de Viento, yo de San Fernando y aquí quedamos». Este pacense de 36 años también destaca que hay que disfrutar del Casco Antiguo en general aunque matiza que «faltan juegos infantiles».

María del Carmen y Patricia también se juntan en Plaza de España todos los viernes, pero al salir del trabajo. «Las dos trabajamos en el centro y nos venimos para empezar el fin de semana. Hay viernes que hasta es difícil encontrar una mesa en terraza. Más deberían poner», añade María del Carmen.

Este éxito se asistencia en las terrazas está consolidando a la hostelería de Plaza de España, que parece haber dado una segunda vida a la zona. De hecho, en la actualidad solo hay dos locales vacíos y son de oficinas. Se trata de la aseguradora Vitalicio, en la intersección con la calle Ramón Albarrán, y la que fue sede de Caja Sol, en Obispo San Juan, que también ha cerrado. Estos dos locales siguen sin inquilinos.

A pesar de esto el presidente de la Asociación de Empresarios del Casco Antiguo de Badajoz (Aecab), Leandro Pozas, está muy satisfecho con el despertar de «la plaza más céntrica de Badajoz. Que funcione es muy importante porque es un punto turístico. Es el centro desde el que se dispersan los turistas para recorrer el centro y queremos verlo así», matiza Pozas.

En cuanto al futuro, la Aecab continua apostando por celebrar eventos para mantener la asistencia en la zona. La clave, según el presidente de esta agrupación, es lograr que el éxito de las empresas de hostelería haga que los pacenses que acudan a tapear o a tomar algo, también den una vuelta por los comercios de la zona monumental, que continúan pasando una mala situación por la crisis.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Plaza de España revive