

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA FERNÁNDEZ
Lunes, 27 de mayo 2013, 02:35
La torre de los Pozos tendrá que seguir esperando. La también denominada torre del Gitano no figura entre las actuaciones con financiación para 2013 a cargo del 1 por ciento cultural, una partida que concede el Gobierno central con fondos de Fomento y que se dedica a trabajos de conservación o enriquecimiento del patrimonio nacional. La lista de ayudas para este año contempla diferentes partidas para 46 actuaciones en distintos puntos del país, pero ninguna hace referencia a Cáceres.
Ha pasado ya año y medio desde que el Ayuntamiento cacereño anunciara que pediría dinero para acometer la restauración de los Pozos y desde entonces no se conocía ningún detalle más.
La construcción del siglo XII adolece de humedades, grietas y desprendimientos. Más concretamente, tiene una gran humedad en su fachada que salta a la vista y que se agrava cada temporada con las lluvias. Además, sufre desprendimientos de cal y humedades en los muros del interior de las bóvedas dado el estado de conservación del pavimento de la terraza superior.
Al menos tres informes de expertos han alertado desde su apertura al público, en 2009, de la necesidad de una restauración urgente, aunque la espera ya va para los cinco años. En aquellos documentos, se recomendaba el vaciado del baluarte «de manera urgente» y se llegaba a decir que el edificio «estaba avisando».
En el listado donde se reseñan las actuaciones aprobadas por la Comisión Mixta de Fomento y Cultura para su financiación y que cuentan con anualidad para el ejercicio de 2013 aparece el último pago (de casi 330.000 euros) del proyecto denominado 'Realización de la cubierta de la Casa Romana del Anfiteatro de Mérida y protección de sus restos arqueológicos', adjudicado en 2009 y que percibirá un total de más de 1,3 millones.
Estos fondos han permitido actuaciones en la provincia como la restauración de la muralla de la Alcazaba de Trujillo (2004), del puente romano de Alcántara (2005), del Pabellón de la librería del Monasterio de Guadalupe (2006), la rehabilitación de la Cruz de Piedra del Cristo de la Misericordia de Puerto de Santa Cruz (2007) y la restauración de una parte de la muralla de Coria (2009), entre otras. Ha habido otros planes asociados a Cultura que han permitido restaurar el patrimonio. Un ejemplo es el Plan Nacional de Catedrales, que financió la restauración de la Concatedral de Santa María, en concreto, la primera y segunda fase de la obra con una partida de casi medio millón de euros.
La Torre de los Pozos no parece contar, sin embargo, con el mismo respaldo, mientras el Ayuntamiento cacereño no ha vuelto a referirse a la actuación que era urgente. La Comisión Mixta de los Ministerios de Fomento y de Cultura es la que decide las actuaciones que gozan del 1 por ciento, que, además, como buena noticia, en el futuro se convertirá en el 1,5 para continuar con la actuación en el Patrimonio Histórico. Habrá nuevos requisitos y criterios más objetivos en la selección de donde se invierte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.