Borrar
Urgente Muere Teo Higuero, guardia civil y tesorero del club motero 'Buitres Leonaos' de Cáceres
¿Qué le falta aún a la Alcazaba?
BADAJOZ

¿Qué le falta aún a la Alcazaba?

Visitamos el recinto con el experto en historia, Julián García, para conocer con detalle cuáles son los asuntos pendientes en su rehabilitación, cuyas obras continuarán según confirmó ayer Fomento

NATALIA REIGADAS

Jueves, 30 de mayo 2013, 10:17

El mes que viene se hará pública la segunda fase de rehabilitación de la Alcazaba, se sabrá qué obras incluye, cuánto costarán y cuándo se ejecutarán. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer que en el próximo mes de junio se reunirá la comisión tripartita de este proyecto que incluye a su Ministerio, al Ayuntamiento de Badajoz y a la Junta de Extremadura. En este encuentro firmarán un nuevo protocolo de actuación sobre el monumento.

«Se analizarán los proyectos que están redactados para que se puedan licitar y continuemos con este patrimonio tan importante que tiene Badajoz y que queremos seguir rehabilitando», explicó Pastor. La ministra también explicó que el presupuesto procede del fondo del 1% cultural. «Otros proyectos del 1% se han tenido que parar, pero no quisimos parar la Alcazaba de Badajoz».

La titular de Fomento realizó este anunció ayer en su visita a Badajoz en la que estuvo acompañada por representantes de las otras instituciones implicadas en la rehabilitación, el alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso y el presidente autonómico, José Antonio Monago. También acudió al encuentro el delegado del Gobierno, Germán López Iglesias.

Todos los implicados destacaron que lo más importante es que el proceso de rehabilitación continúe. «El compromiso claro es que no se va a parar. Evidentemente hay que entender los tiempos en los que estamos, pero no se va a parar», declaró el alcalde pacense. Fragoso matizó que el Ayuntamiento ya tiene redactados varios proyectos en distintos puntos de la Alcazaba y que se incluirán en esta segunda fase por lo que podrían ser licitados en breve.

Por otra parte explicó que el Consistorio ya tiene una cifra definitiva de lo que costará tener este monumento totalmente rehabilitado. No desveló el importe, pero matizó que las necesidades económicas serán superiores a las que se calculaban.

En principio se esperaba que la intervención completa en la Alcazaba costase unos 18 millones de euros. Ya se ha invertido en torno a un 20% costeado entre el Ministerio, que pone el 50% y el Ayuntamiento y la Junta que añaden cada uno otro 25%.

El alcalde concluyó que espera que en junio la comisión tripartita firmé los proyectos que han elaborado «e incluso se cierre una fecha de finalización» de la rehabilitación. Así mismo destacó que ya existe un dinero presupuestado, 500.000 euros procedentes de la Junta.

En principio no se esperaba que hubiese presupuesto para la Alcazaba en 2013, pero en diciembre pasado, durante la tramitación parlamentaria de la previsión de gastos e ingresos de la región, el PP introdujo una enmienda por la que se destinaron 500.000 euros a continuar con las obras. Así lo destacó ayer también el presidente autonómico. «Tenemos que seguir recuperando esa obra», indicó y calificó la Alcazaba como «una de las señas de identidad de la ciudad de Badajoz». Sin embargo añadió que, por su envergadura, es necesario que el arreglo sea llevado a cabo por las tres instituciones a la vez.

Lo que queda por hacer

Tras sus intervenciones, los representantes de la Junta y el Ayuntamiento, así como el delegado del Gobierno, acompañaron a la ministra a un recorrido por la Alcazaba para ver el resultado de la primera fase de la rehabilitación. La última intervención, entre las puertas de Carros y la del Alpéndiz, costó 2,8 millones y se ejecutó durante más de dos años.

Además de limpiar el lienzo de muralla y ajardinar la zona se descubrieron restos arqueológicos importantes, como el sistema original de desagüe.

Ahora, de cara a la segunda fase, quedan muchos elementos por recuperar. Falta arreglar un tramo de lienzo de muralla casi tan grande como el que se ha rehabilitado hasta ahora. También hay que intervenir en las ermitas del Rosario y la Consolación que en principió se indicó que podrían ser establecimientos de hostelería.

La segunda fase también debería intervenir en La Galera que está cerrada por un derrumbe en la muralla, así como en las laderas de Alcazaba donde ya se han realizado catas arqueológicas. El siguiente paso es limpiar la zona y se espera que se creen caminos para poder pasear alrededor del monumento. Un último elemento que falta es realizar la musealización de todo el recinto árabe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Qué le falta aún a la Alcazaba?