

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Viernes, 31 de mayo 2013, 10:21
Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz celebrará el próximo domingo el Día de la Caridad, una jornada de reflexión con la que pretende concienciar a los pacenses de la necesidad seguir colaborando con las 14.000 personas que ya reciben ayuda de esta ONG a través de las 125 cáritas parroquiales que funcionan en la diócesis.
El director de Cáritas Diocesana, Juan Enrique Pérez, advirtió ayer de que las solicitudes de ayuda continúan creciendo. «Hemos pasado de los 13.477 usuarios de 2011 a los 13.922 de 2012, y el número sigue incrementándose en 2013».
El perfil del beneficiario es muy variado, pero hay rasgos que destacan: casi la mitad de los solicitantes son parejas con hijos; dos de cada tres demandantes están en situación de paro; y cerca del 40% carece de ingresos. «El 50% de la ayuda económica se ha destinado a servicios básicos como la luz y el agua o al alquiler de la vivienda, mientras que otro 30% se ha invertido en la compra de comida».
Las 13.392 personas atendidas por Cáritas de Mérida-Badajoz se han beneficiado de los 3 de euros gestionados por esta entidad de la Iglesia, un presupuesto que se redujo ligeramente en 2012 al bajar los donantes particulares. «Se ha producido una disminución importante en unos ingresos que considerábamos fijos, pero es evidente que esas personas no han podido ofrecer esa ayuda porque sus circunstancias económicas actuales no lo permiten».
Aunque el dato no invita al optimismo, Cáritas ha suplido en parte este inconveniente con el incremento de los donativos puntuales realizados por particulares, asociaciones y colectivos sociales.
Como ejemplo de esta tendencia, Pérez destacó el gesto de un matrimonio que ha celebrado recientemente sus bodas de oro con un donativo de 6.200 euros. «Pidieron a todos sus familiares que hicieran los regalos en metálico y a esas cantidades le unieron el coste del banquete que iban a celebrar. Pensaron que había familias que necesitaban esa comida más que ellos».
Juan Domingo Pérez también se refirió a un arquitecto en paro desde hace tres años que ha donado 2.500 euros a Cáritas. «De recursos andamos limitados, pero de corazones estamos bastante bien», valoró el director de Cáritas.
Otra de las iniciativas solidarias que se desarrollarán próximamente ha surgido en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, cuyos alumnos cederán obras para un proyecto que llevará por título 'Artistas con corazón'. «Esas obras de artistas noveles serán puestas a la venta y los beneficios financiarán algún proyecto de Cáritas».
Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz también considera esperanzador que el número de voluntarios se aproxime ya a la cifra de 2.000. Actualmente hay 1.954 personas que colaboran con las 125 Cáritas parroquiales que funcionan en las principales localidades de Badajoz, ocho de ellas puestas en marcha durante el año 2012. «Hemos incorporado 55 voluntarios durante los últimos meses y muchos de ellos llegan con una gran preparación porque se trata de personas con una alta formación que han decidido echar una mano al verse afectados por despidos en las empresas para las que trabajaban».
El consiliario de Cáritas de Mérida-Badajoz, Manuel Ruiz, agradeció el apoyo de todas las personas que colaboran y destacó el esfuerzo hecho para cubrir nuevas necesidades. «Están siendo muy importantes el programa de atención de personas afectadas por la crisis, los grupos de escucha para desempleados, el servicio de orientación y valoración para la concesión de microcréditos, la casa de acogida para presos y el proyecto de empresas con corazón».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.