Borrar
«No voy a desaprovechar ninguna llamada»
Crítica Futuro

«No voy a desaprovechar ninguna llamada»

Julio Cobos Entrenador del C. P. CacereñoMientras Doblas se piensa el proyecto, el técnico y los jugadores continúan a la espera de saber si continuarán o no en el club

FERNANDO GALLEGO

Viernes, 31 de mayo 2013, 10:51

Tal y como hace un año, el dueño del Cacereño, Antonio Martínez Doblas, no sabe si renovar al último técnico que ha tenido o sentar en el banquillo a uno nuevo. O a lo mejor lo sabe y prefiere callárselo. Chirría, sin embargo, que si prefiriese continuar con Julio Cobos aún no se lo haya hecho saber. Si antepone ahorrar gastos, Ángel Marcos, con sueldo del club, coge fuerzas para volver a sentarse en el banquillo del Príncipe Felipe. Si se atiene a lo puramente deportivo, Julio Cobos sigue siendo una opción.

-¿Le gustaría seguir?

-Claro que sí. Por supuesto

-¿Y por qué?

-Pues porque he estado como jugador, como segundo y ahora como entrenador, y por tanto lo considere como mi casa. Porque creo conocer bien a la plantilla, porque estoy a gusto, soy extremeño... Y porque quiero seguir entrenando.

-¿Pero qué intuye que pasará?

-La intuición que tengo es que no voy a desaprovechar la llamada de ningún equipo. Está todo parado porque Antonio (Martínez Doblas) está echando sus números, pero si me llega una oferta y no tengo nada, no la puedo desaprovechar. No puedo estar esperando que me llamen desde el Cacereño y que luego no lo hagan. De hecho yo he terminado contrato. Se le pueden adelantar al Cacereño, pero al igual que a los jugadores. Si el club no les ha dicho nada y llega otro equipo... como el año pasado con Lolo Sánchez.

-¿Por qué cree que Martínez Doblas le pudiera renovar?

-Porque estará contento con el trabajo realizado, imagino. Creo, bajo mi punto de vista, que ha sido un año positivo. Ha habido momentos de la temporada en que hemos estado cerca del playoff. Lo que pasa es que en el último tramo de Liga el equipo ha estado muy mermado, por lesiones y sanciones. Casi nunca hemos repetido alineación. Nos la hemos jugado en los últimos diez partidos y cuando miraba al banquillo, no teníamos recambios ofensivos. Y luego está lo de la Copa del Rey, que ha sido la guinda. Yo estoy muy contento con lo hecho.

-Y si no le renueva, ¿por qué cree que sería?

-Puede haber muchos motivos. Uno es que no le haya convencido del todo. Que crea que no he hecho un buen trabajo. O también que tenga otro entrenador y otro proyecto en mente. No se los pensamientos de Antonio (Martínez Doblas): si quiere reducir gastos, si quiere contar con más jugadores de la tierra... Aunque, siendo realistas, yo creo que se ha hecho una buena temporada: una cosa es lo que todo el mundo quiere y otra es la realidad.

-¿Se jugará la próxima temporada en el Príncipe Felipe?

-Eso es un problemón. Es un estadio muy costoso para Antonio, y más en esta coyuntura económica que vivimos. Pero me cuesta trabajo pensar que el Cacereño vaya jugar en otro campo que no sea el Príncipe Felipe. Pero el que pone el dinero es Antonio, por tanto la decisión es únicamente suya.

-De todo lo que ha aprendido, ¿cuál es la noción más importante?

-Llevo toda la vida en este mundo, pero cuando eres entrenador se vive de una manera diferente a cuando eres jugador y segundo entrenador. Tú tomas la última decisión, la más trascendente de todas. Si sale bien, fenómeno; y si no, los palos van para ti. Eso se sabe de antes, pero hasta que no estás metido dentro no te das cuenta. He aprendido mucho tanto de las cosas negativas como de las positivas.

-¿Es rentable entrenar en Segunda B?

-Lo comido por lo servido. No te haces rico. Pero ni entrenando ni jugando, salvo en tres equipos. La situación está mal, y sobre todo en fútbol. Si tienes trabajo ya es para estar contento. Por eso le digo que si llega una oferta no te lo puedes pensar mucho. Si te llega la oportunidad tienes que aprovecharla.

-¿Es viable un proyecto solvente en Segunda B?

-En Extremadura es difícil. Son muchos los partidos que se televisan y aunque tenemos mucha afición al fútbol, somos aficionados de periódicos y de bares, no tanto de ir al estadio. A la gente le cuesta mucho hacerse socio. Hacerse abonado del Cacereño, por ejemplo, es casi más barato que hacerse socio del equipo de mi pueblo, y no pasamos de los mil y picos en el Príncipe Felipe. Y así es muy difícil que un club se mantenga o pueda competir con los mejores. La solución pasa, creo, por intentar tener una plantilla con jugadores de la región, donde el coste sea menor. Y si es posible, aunque sea fácil decirlo, acercarse al modelo del Villanovense: entrenar por la tarde para que los jugadores puedan trabajar por las mañanas.

-Está acostumbrado ya a este periodo del Cacereño.

-Con Pedro Buenaventura el club tenía movimiento por estas fechas. Antes de llegar él, el estadio estuvo un mes cerrado, acuérdese. Y ahora tenemos las mismas dudas que el año pasado. El periodo se va a alargar porque Antonio tiene que saber con qué va a contar. Yo confío en que lo saque para adelante. Es un hombre de fútbol.

-¿Y si le llaman de Tercera?

-A mi me gustaría seguir entrenando en Segunda B, pero dentro de quince días, a lo mejor, lo veo de forma diferente. Creo que conozco la categoría bastante bien. Pero a veces hay que dar un paso hacia atrás para luego dar dos para adelante. Sería una posibilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No voy a desaprovechar ninguna llamada»