

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Sábado, 1 de junio 2013, 11:03
El alcalde reconoció ayer que la idea de autorizar seis torres de 15 alturas sobre el parking y huertas de la Isla más otras cuatro en el aparcamiento del Rosal de Ayala, solar del C.P. Inés de Suárez y viviendas militares «no es un capricho». Al contrario, de lo que trata esta propuesta de compensación a los dueños de la Isla (con la cesión de esos solares o del dinero de su venta) es convencer al juez de que valen cerca de los 50 millones en que son valoradas por la Justicia.
«Vamos a intentar por todos los medios de que el juez se lo crea», precisó el alcalde que destacó que la propuesta de compensación del Gobierno local de ceder la edificabilidad de esos terrenos es algo muy consensuado técnica y políticamente por el PP.
Pizarro recriminó a los grupos PSOE-PREx y a UPEx «la desfachatez de decirnos lo que tenemos que hacer», en referencia a las críticas a la oferta del PP para pagar las huertas, «cuando ellos tuvieron la oportunidad de solucionarlo y no hicieron nada».
En este sentido, recordó que tanto Mónica García como Victoria Domínguez fueron ediles responsables de Urbanismo en dos legislaturas distintas con gobiernos del PSOE. En cambio, rompió una lanza a favor del socialista Antonio Olivenza, ex edil de Urbanismo, al que, según dijo, el PSOE «le obligó a parar el asunto», cuando el suelo valía dinero. No escapó a sus críticas la ex alcaldesa, Elia María Blanco, a la que acusó de judicializar el asunto de las huertas, al llevar al Tribunal de Justiprecio la valoración, un pleito que acabó perdiendo en todas las instancias el Ayuntamiento (TSJEx y Tribunal Supremo) que fijaron el coste de las huertas en los más de 40 millones que hay que pagar.
Ante el pleno del lunes, en el que este tema centrará parte del debate de la aprobación provisional del PGM, Pizarro animó a los grupos de oposición a actuar con responsabilidad porque la propuesta del PP «es la mejor solución para Plasencia, hace ciudad y mejora uno de sus accesos más importantes».
Paralizar el PGM como piden, agregó, no haría más que costar dinero al Ayuntamiento. Y recordó que reactivarlo tras los dos años de parón decididos por Elia María Blanco costó 50.000 euros.
El concejal de Urbanismo defendió también la aprobación del PGM este lunes, un año después de que fuera probado inicialmente y tras estar en exposición pública hasta el 20 de setiembre de 2012. En ese tiempo se presentaron 142 alegaciones, de las que se estimaron completas el 32%, parcialmente el 20% y desestimado el 45%. De las admitidas a estudio se rechazaron el 37% y el resto se aceptaron.
Respecto a la propuesta para pagar las huertas, Hernández la definió como la mejor que podemos plantear para evitar el embargo de bienes para el caso de que lo soliciten los dueños de esos terrenos, aunque también admitió que no es algo definitivo o inamovible que quede en el PGM, porque está a expensas del periodo de la nueva exposición y alegaciones que se abren.
No obstante, señaló el edil como algo irrenunciable ya la edificación ordenada de parte de las huertas «aunque hay tiempo de matizar lo que planteamos». También garantizó que la futura construcción de torres en los aparcamientos de la Isla y Rosal de Ayala no mermará plazas sino que las aumentará, porque en las huertas irán una o dos plantas bajo rasante para aparcamiento ademas de 10.000 metros de superficie comercial, y se hará un parking nuevo entre el Puente Nuevo y el nuevo puente desde la variante, sobre la Isla. En este sentido anunció que el PGM fija en 1,5 plazas de aparcamiento por vivienda. El concejal de Urbanismo lamentó, además, que socialistas y regionalistas no hayan formulado sus alternativas al PGM en las comisiones y lo hagan públicamente a través de los medios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.