Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Domingo, 2 de junio 2013, 02:32
Hace unos años se puso en marcha un nuevo proyecto, denominado Generador de Empleo Estable. Se trata de un programa del Gobierno Central con el mismo objetivo de los proyectos Aepsa, la contratación de temporeros durante unos meses al año, cuando no hay tarea en el campo.
Ahora se está empezando a ver el resultado de esos proyectos, con el nuevo edificio construido en el parque de San Roque, una especie de centro cívico.
El concejal de Obras, Javier Díaz de la Peña, ha anunciado que el consistorio pretende ahorrar dinero en alquileres con la apertura del nuevo edificio del parque de San Roque, donde se habilitarán cuatro despachos para asociaciones.
De esta forma, se ahorrará el dinero que paga ahora en alquileres para que varias asociaciones puedan disfrutar de una sede en distintos locales repartidos por la ciudad.
Sin embargo, aún no ha adelantado qué asociaciones serán las que disfruten de este edificio, que se ha construido en este parque gracias a un proyecto Generador de Empleo Estable, correspondiente al año 2011.
Se trata de un edificio de 100 metros cuadrados de superficie útil, que se reparten en una sala polivalente, destinada a impartir cursos u ofrecer charlas, así como cuatro despachos, dos baños y una sala de espera.
«Ya está totalmente terminado y se está barajando con la Concejalía de Participación Ciudadana a qué asociaciones se destina», ha apuntado en rueda de prensa el edil popular.
Por otra parte, anunció que Almendralejo se acogerá a la prórroga que ha dado el Gobierno Central a municipios de la provincia de Badajoz para poder concluir el nuevo proyecto Generador de Empleo Estable en la ciudad el 30 de septiembre, tres meses más que otros años.
«Así no iremos tan ajustados en plazos» para concluir la rehabilitación de una casa, cedida por Cajalmendralejo al consistorio, en el antiguo colegio de Aprosuba II, que se convertirá en sede del Instituto de Lenguas Modernas. En esta obra, «que va a buen ritmo» se van a invertir 158.000 euros y se va a emplear a 56 peones y 7 oficiales durante treinta días cada trabajador.
En cuanto a las obras Aepsa, ya se han terminado muchas, como los acerados de Eduardo Naranjo, la eliminación de barreras arquitectónicas, la prolongación del acerado hasta Aprosuba II o la limpieza de terrenos anexos al cementerio. Sin embargo, aún quedan concluir obras como el pintado de parte del cerramiento del Francisco de la Hera, la construcción de zonas peatonales en Juan Carlos I y la pavimentación de un terreno peatonal al lado del sindicato. La inversión ha sido de 264.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.