

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Lunes, 3 de junio 2013, 12:11
Para pilotar un avión teledirigido hay que tener pericia. Pero no hay que olvidar que los que ayer se dieron cita en Badajoz tienen más de un metro de envergadura y, aunque los hay de corcho, algunos alcanzan los cien kilómetros por hora. Por eso, para hacerlos volar delante de los cientos de los espectadores que ayer acudieron al azud, además de pericia hay que estar en posesión del carné que habilita como piloto para participar en demostraciones públicas, ya que este tipo de eventos está regulado desde 2009 por un Real Decreto. Éste obliga, entre otros requisitos, a que los aparatos sean homologados e inspeccionados antes de cada exhibición.
Entre la programación previa a la Feria de San Juan es ya habitual este espectáculo de hidroaviones en el Guadiana, que ayer sumó su XI edición con gran éxito gracias a la colaboración del Ayuntamiento, que limpió la zona e instaló dos aseos portátiles.
Diecisiete expertos, todos ellos extremeños, acudieron con sus aeronaves a punto - todas con motores eléctricos de hasta 23 centímetros cúbicos- las echaron al agua y, mando en mano, se pusieron a realizar figuras entre las exclamaciones de la concurrencia, situada tras una valla de seguridad. Vuelos invertidos, looping, toneles, caídas de alas, ochos cubanos, y los espectaculares 'touch and go', que consiste en tocar el agua y reanudar el vuelo, no siempre con el resultado deseado, todo hay que decirlo.
Todo por el espectáculo
No son habituales los accidentes en este tipo de espectáculos, pero en el transcurso de la charla explicativa con el vicepresidente del Club Pacense de Aeromodelismo, Javier García Rubio, se produjeron tres. «Es que la gente está arriesgando para dar espectáculo y hay que tener en cuenta que hace demasiado viento», se justificaba mientras la zodiac dedicada a rescatar estas aeronaves a escala las iba devolviendo a la orilla para que sus dueños evaluaran los daños.
Según este experto, en contra de lo que la gente se imagina, éste no es un deporte tan caro. «Un avión puede salir por 120 euros, el motor por otros 120 euros y equipos de radio los hay desde 60 euros. Lógicamente cada uno puede gastarse lo que quiera, como una persona que replicó el Concorde y con los motores que le puso se gastó un millón de euros. Por cierto, nada más despegar se estrelló».
En Extremadura hay clubes de aeromodelismo en las principales poblaciones y solo el de Badajoz cuenta con 65 socios, los cuales estarían encantados de aconsejar a cualquiera que desee iniciarse en esta afición a la que se llega, dice García Rubio, desde todo tipo de profesiones, «incluida la de pilotos frustrados, evidentemente», bromea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.