

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Viernes, 7 de junio 2013, 09:45
El número 6 de la calle del Rivillas lleva seis meses rodeado por vallas por riesgo de derrumbe. El Ayuntamiento de Badajoz indica que los propietarios deben arreglarlo, pero los dueños de las viviendas de este bloque de cuatro pisos en Pardaleras han decidido marcharse. Mientras, los vecinos cercanos temen que el inmueble se caiga provocando daños materiales o incluso personales.
Estos bloques de pisos, situados frente a la plaza de toros, fueron construidos por el Ministerio de Vivienda hace 60 años. Hace más de 10 comenzaron los problemas en el edificio 6 con filtraciones, humedades y grietas que fueron deteriorando la construcción. Los vecinos indican que las paredes se agrietaron y la escalera quedó casi en ruinas por las filtraciones. Poco a poco algunos propietarios se marcharon y hace unos meses, ante el riesgo, se quedó vacío.
El Ayuntamiento valló la zona y, para evitar que los peatones pasasen cerca del edificio, cortó parte de la calzada de las calles Rivillas y Pardaleras para que se andase por la carretera y no junto a la fachada. El problema es que pasan los meses y la situación continua sin arreglarse por lo que los vecinos siguen caminando entre vallas y con miedo de que el inmueble se derrumbe en cualquier momento.
«El día que se caiga se va a caer todo», se lamenta Matilde Copete Trejo, vecina del bloque 4 que teme que el derrumbe provoque que se caigan los edificios cercanos o se vean afectados. «O se le viene encima la fachada a alguien que pase por allí», añade.
Aurelia Pérez, que también vive cerca del edificio en ruinas, asegura que es una preocupación para ellos desde hace años. «Se abrieron agujeros en la pared, la escalera estaba que se caía. Vergonzoso».
Esta pacense explica que los propietarios del bloque 6 no querían marcharse, pero que les indicaron que había riesgo de derrumbe y no les quedó otro remedio. «Hay una vecina que ahora está en La Estación. Esa mujer se ha cansado de llorar, pero no tenía dinero para arreglar el piso y se marchó», relata Aurelia Pérez que pide al Ayuntamiento de Badajoz que intervenga y renueve este inmueble.
Sin embargo el Consistorio ha aclarado a HOY que la reparación no es competencia municipal al ser un problema interno del edificio. Son los vecinos los que deben arreglarlo.
En ruina económica
Por su parte, Juan José Martín, presidente de la Asociación de Vecinos de Pardaleras, indica que el edificio está en ruina económica, es decir, que el presupuesto necesario para la reparación es excesivo. En concreto esta figura jurídica marca que el coste de conservación es superior al 50% del valor actual del edificio. A pesar de todo pide a las administraciones que atajen el problema para acabar con la preocupación de los residentes de la zona y con las molestias para los peatones.
«El problema es que las vallas ocupan el acerado, hay un colegio cerca, pasan niños y la gente tiene que andar por la calzada para ir por esa calle con lo cual es un peligro. Cualquiera puede sufrir un atropello», dice Martín.
El presidente de la agrupación vecinal añade que los técnicos municipales revisaron el edificio y explica, para calmar a los vecinos, que no lo dejarían así si hubiese un riesgo inminente de derrumbe. «Pero estamos preocupados por si el edificio tiene alguna deficiencia y se viene abajo o sale un ladrillo y le da a alguien en la cabeza. Por eso están las vallas, pero eso es una solución para unos días. No para el tiempo que lleva», relata el representante vecinal que asegura que el edificio lleva rodeado unos 6 meses.
Aurelia Pérez explica que para ella y sus vecinos también es un problema el vallado porque les obliga a andar por la calzada cada día y la avenida de Pardaleras soporta bastante tráfico al ser una vía de unión del centro y San Roque con la autopista BA-20. «Tenemos que ir andando por la carretera y un día va a salir un coche y se nos va a llevar por delante».
Otra petición de los vecinos es que se estudien las causas del importante deterioro del bloque 6, que es el que hace esquina. Temen que las humedades que sufre este inmueble se extiendan a los edificios cercanos y explican que una de las hipótesis de las filtraciones es que se produjesen desde la riada que afectó mucho a la zona en 1997. El problema, según los afectados, es que este inmueble linda con otros dos donde temen que las grietas que se ven en la fachada comiencen a afectarles.
También piden que se eliminan los árboles de gran tamaño que hay en la calle de Rivillas y que hacen que se levante la acera. Hace unos meses el Ayuntamiento de Badajoz podó las ramas, porque se colaban dentro de las viviendas, pero las raíces continúan provocando problemas.
Hay caídas y denuncian que se producen averías en el sistema de alcantarilla por las raíces de estos árboles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.