Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 9 de abril, en Extremadura?
Alrededor de 6.000 personas abarrotaron la plaza de España para acompañar a la Patrona en el acto de coronación. :: CASIMIRO MORENO
Miles de personas arropan a la Virgen de la Soledad en su solemne coronación canónica
BADAJOZ

Miles de personas arropan a la Virgen de la Soledad en su solemne coronación canónica

El obispo de Plasencia agradeció los favores recibidos de la Patrona y animó a vivir la fe desde la caridad con los más pobres

EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA

Lunes, 10 de junio 2013, 13:10

Miles de pacenses arroparon ayer a su Patrona en la solemne coronación canónica de la Virgen de la Soledad, un acto en el que la Iglesia extremeña agradeció los favores recibidos de la Madre de Dios y recordó la necesidad de trabajar para que las «coronas de espinas» que sufre la sociedad pacense en forma de paro, bajas rentas familiares, precariedad de los inmigrantes y empobrecimiento social sean transformadas en «coronas de vida y dignidad ante Dios y ante los hombres».

Ese mensaje formó parte de la homilía leída por el obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro, poco antes del acto de coronación, en el que participó también el obispo de Coria- Cáceres, Francisco Cerro, ante la ausencia por enfermedad del arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil.

Alrededor de 6.000 personas siguieron la celebración litúrgica desde la plaza de España, un bello escenario que se puso en pie cuando los costaleros de la Soledad entraron en la plaza con la Patrona sobre sus hombros.

Los primeros espectadores comenzaron a llegar a las 5 de la tarde, pero tuvieron que esperar cuatro horas para que se iniciara una celebración que fue concelebrada por un centenar de sacerdotes desplazados desde toda Extremadura.

En el espacio reservado para las autoridades destacaban el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago; el presidente de la Asamblea, Fernando Manzano; el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias y el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso.

Ellos se colocaron en la primera fila de un auditorio en el que destacaba la presencia de los 'Hijos predilectos de la Soledad', chicos con síndrome de down y otras discapacidades psíquicas que ocuparon un lugar privilegiado en la plaza.

En el inicio de la celebración, el vicario general de la archidiócesis, Sebastián González, puso voz a las palabras escritas por Santiago García Aracil desde Valencia. «A pesar de la distancia, estoy entre vosotros» comenzaba una carta donde hablaba de la necesidad de «hacer caso a Dios antes que a los hombres» y de huir de las «ideas dominantes» «que nacen de espalda a Dios, que no respetan la vida humana y que conculcan los derechos fundamentales».

Más tarde, fue el obispo de Plasencia quien tomó la palabra en la homilía para destacar el cariño que siempre han profesado los pacenses a su Patrona. «Esta bella y bendita imagen no debería llevar el nombre de Soledad, pues está siempre acompañada por la asistencia y continuada corte que le hacen sus devotos».

Monseñor Rodríguez Magro hizo una referencia expresa a la visita realizada por la Virgen de la Soledad a las barriadas de Badajoz durante los últimos meses y recordó las palabras del anterior arzobispo de Mérida-Badajoz, Antonio Montero, cuando afirmó que Badajoz tenía en sus barrios «una corona de espinas». «Lo decía entonces refiriéndose a algunos problemas y muchas necesidades concretas que hoy, sin duda, se han agravado por la fuerte crisis en la que estamos envueltos, como lo acaba de poner de relieve un informe del Arzobispado, que apunta al paro, a las bajas rentas familiares, a las dificultades con la vivienda, al fracaso escolar, a la precariedad de los inmigrantes y al empobrecimiento social, como las espinas que hoy Badajoz comparte con la sociedad extremeña».

«Sólo el amor transforma la corona de espinas en corona de vida, en dignidad ante Dios y ante los hombres», aseguró el obispo antes de insistir en la necesidad de «hacer de la caridad el emblema de nuestras actitudes y acciones» y de «trabajar por la justicia del Reino de Dios allí donde haya desigualdades».

Tras la homilía, la imagen de la Soledad fue coronada y un coro formado por 102 personas interpretó el nuevo Himno a la Soledad Coronada, cuya letra también fue cantada por los costaleros de la Patrona, que fueron magistralmente dirigidos por el compositor del himno, Emilio González Barroso.

Como padrinos de ceremonia actuaron el exalcalde de Badajoz, Miguel Celdrán -sufrió un tropezón sin consecuencias-, y María Teresa Marculeta, esposa del hermano mayor de la Soledad, Joaquín Gil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Miles de personas arropan a la Virgen de la Soledad en su solemne coronación canónica