

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Lunes, 10 de junio 2013, 10:26
El año pasado a punto estuvo de no celebrarse la XI edición del Festival Folclórico de Tradiciones y Costumbre de Tierra de Barros 'Festibarros' y, finalmente, se celebró in extremis en el mes de diciembre, con un formato diferente.
Durante todo el año pasado la Asociación Cultural y Folclórica Tierra de Barros que lo organiza estuvo recabando apoyos ciudadanos para no dejar perder este festival del pueblo, que siempre ha atraído a cientos de ciudadanos, e incluso se llegaron a recoger bastantes firmas para que no desapareciera.
Por suerte, la maquinaria se puso en marcha y este año parece que todo vuelve a su cauce. Ya se ha anunciado que Festibarros volverá a celebrarse en el mes de agosto, previo a las fiestas patronales de Almendralejo y contará con cuatro galas.
Este festival, que celebrará este año su XII edición, contará con apoyo económico del Gobierno de Extremadura, según adelantó el alcalde, José García Lobato, quien también expresó la colaboración económica del consistorio.
El año pasado, este festival se suspendió en verano, al no contar con el apoyo económico suficiente para su celebración, puesto que el hecho de que la Asociación Cultural y Folclórica Tierra de Barros no esté dentro de la Federación Extremeña de Folclore, institución a través de la que se canalizan todas las ayudas para festivales folclóricos, dificultaba la llegada de ayudas regionales.
Por ello, el alcalde adelantó que se trabaja en la «normalización» de la situación de la asociación, que salió hace años de la federación por problemas entre ambas directivas, lo que le llevó a la pérdida de ayudas para la realización de los festivales, cuya financiación siempre ha sido municipal.
Estos datos han sido dados a conocer tras la firma del convenio anual entre la asociación y el ayuntamiento, que prevé una aportación municipal de 13.965 euros.
Este dinero va destinado al mantenimiento de la asociación, además de al funcionamiento de las nueve academias de folclore extremeño que imparte en los colegios de la ciudad y a la realización de actuaciones de los grupos del Tierra de Barros en actos municipales como la romería de San Marcos, la fiesta de Las Candelas, el acto central de las fiestas patronales, el día Extremadura, una gala de folclore y un festival de villancicos.
El presidente de la asociación, Pedro Asuar, destacó «el esfuerzo que hemos realizado» tanto el ayuntamiento como ellos desde el punto de vista económico para la firma de este convenio de colaboración en tiempos de crisis.
Por su parte, el alcalde destacó la necesidad de apoyar a la difusión de la cultura y del folclore extremeño mediante este tipo de convenios, que también engloba el estudio y análisis del folclore popular, no sólo de sus bailes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.