

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Miércoles, 12 de junio 2013, 09:26
Las lluvias de la pasada Navidad provocaron que parte de Puerta Trinidad se derrumbara. Desde entonces, hace ya seis meses, el patrimonio venido abajo permanece en el suelo rodeado de vallas mientras que la brecha abierta en este histórico baluarte sigue abierta. Hace unos días, desde la Asociación Cívica 'Ciudad de Badajoz' expresaban que «el Ayuntamiento tiene el mal endémico de dilatar los proyectos patrimoniales sin una fecha concreta». Y añadían que «no tienen prisa para abordar las actuaciones que son urgentes».
El portavoz socialista en el Consistorio pacense, Celestino Vegas, fue igualmente crítico ayer con el estado de Puerta Trinidad: «La imagen que mejor resume lo que le pasa al PP es este derrumbe».
Cierto es que, medio año después, parte del baluarte sigue tirado. No obstante, el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento, Celestino Rodolfo, anunció también ayer que ya está terminada la asistencia técnica de esta actuación, que sería el primer trámite para llevar a cabo la rehabilitación . «Lo que hemos pretendido es hacer un análisis exhaustivo y un estudio de todo el baluarte, que está en mal estado», explicó Rodolfo.
El siguiente paso, averiguar de dónde salen los fondos (hay que recordar que el Ayuntamiento aún no ha presentado los presupuestos de 2013): «Ahora lo que tenemos es que buscar dinero para contratar la obra y sacarla a licitación, y lo haremos con toda la celeridad posible». El concejal, que habló de acudir a fondos propios, aseguró que no hay ninguna fecha, aunque sí indicó que esta obra de rehabilitación está dentro de las prioridades del Gobierno local.
Y añadió: «Próximamente se empezará a tapar la brecha y luego ya se continuará rehabilitando el baluarte poco a poco. Ha sido más tiempo del conveniente, es cierto que no hemos querido quitar la tierra que causa mala sensación, se podía haber limpiado, pero como hemos tenido una primavera muy lluviosa, teníamos miedo de que si quitábamos los escombros, pudieran producirse nuevos desplazamientos de tierra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.