

Secciones
Servicios
Destacamos
R.S.R.
Viernes, 14 de junio 2013, 02:07
Cinco operarios de la empresa Protexplagas trabajan ya en distintos puntos de la ciudad para acabar con los mosquitos. La campaña de fumigación empezó el 3 de junio y se extenderá, en principio, hasta el día 28, puesto que es posible que los trabajos deban ampliarse debido a que este año hay más insectos a causa de las intensas lluvias de los últimos meses. Así lo explicó ayer Jorge López, uno de los encargados de Protexplagas.
De momento, ya se ha empezado a actuar en la zona de Caya de cara a la Feria de San Juan que arranca la semana que viene. Los más de 700.000 puntos de luz que habrá esta edición suponen un gran atractivo para los mosquitos.
«En esta zona tenemos un impedimento: todo el ferial está rodeado de fincas privadas. Los dueños intentan colaborar, pero a veces la vegetación que nace a raíz del agua que pasa por esas fincas se convierte en un gran obstáculo; hay láminas de agua a las que no podemos acceder físicamente», manifestó López.
En este sentido, la concejala de Sanidad, Ana Serra, que fue la encargada de presentar ayer la campaña de fumigación, aconsejó tomar precauciones a los que visiten el real de Caya -especialmente con los menores- para evitar las picaduras.
También se intensificarán los trabajos en la zona de la margen derecha donde la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) está llevando a cabo la obra. «Están removiendo tierra y se genera agua estancada, por lo cual estamos haciendo actuaciones para que ese lugar no se convierta en un campo de cultivo», indicó López.
Otro de los responsables de Protexplagas, José Manuel López, explicó que en las labores de fumigación se lleva a cabo un tratamiento químico y otro biológico. Este último se aplica en las márgenes de los ríos y arroyos (Guadiana, Caya, Rivillas y Calamón) e incluso en pequeños focos como los imbornales. «Luego se hace un tratamiento química donde de verdad está el problema, como todas las barreras de vegetación».
Los trabajos se llevan a cabo a pie, en una embarcación tipo zódiac y con un vehículo todoterreno, según la zona en la que se actúe. Ya no se hacen desde una avioneta.
Las fuentes ornamentales de la ciudad, el parque Castelar y el de la Legión y las pedanías son lugares en los que también se desarrollan las tareas de fumigación. «Lo importante es no dejar ningún foco desprotegido», indicó Jorge López.
La campaña de fumigación cuesta unos 20.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.