Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
José Luis Iglesias (Pymecon) y Marcelo Barrado (Malpartida). :: PALMA
Pymecon reclama obra pública para crear y mantener puestos de trabajo
PLASENCIA

Pymecon reclama obra pública para crear y mantener puestos de trabajo

Demanda políticas de inversión, control de las bajas en las adjudicaciones y la apertura del crédito para salvar el tejido empresarial

ANA B. HERNÁNDEZ

Viernes, 14 de junio 2013, 10:16

La Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Construcción (Pymecon) asegura que con la reducción del déficit nunca se alcanzará la senda del crecimiento. Así lo ha valorado esta institución tras una primera ronda de entrevistas que miembros de su junta directiva han mantenido con responsables de la Diputación y las consejerías de Agricultura, Fomento y Hacienda.

Según la federación, el escenario actual es adverso en general y «terrible en particular» para el sector construcción, y en él es «absolutamente necesaria e indispensable la puesta en marcha inmediata de políticas de inversión para salvar el tejido empresarial extremeño, ya de por sí muy denostado y mermado», indica Pymecon en nota de prensa.

Para ello la federación asegura que es necesaria la revisión de los pliegos de obras mediante la unificación de los criterios y requisitos de los mismos para toda la administración y mediante el control del actual sistema de bajas, puesto que «éstas hunden a las empresas». Para Pymecon, el actual sistema conlleva «la ruina de las empresas, el abandono de las obras, el fraude en la subcontratación y el impago a subcontratistas», además de un empleo inestable y de poca calidad. Reclama obra pública, «necesaria y rentable» para la creación y mantenimiento de puestos de trabajo. Para ello también Pymecon señala que es indispensable la apertura del crédito y el desbloqueo de «los problemas de financiación para particulares y empresas», así como, apoyo a las empresas por la vía de la eliminación y/o reducción de diferentes impuestos y tasas.

En este sentido pide la devolución «inmediata, de oficio y -de facto- de todos los avales a la conclusión de las obras, y una vez recepcionadas las mismas, pues los únicos beneficiados del mantenimiento y la no entrega de avales son las entidades financieras»

Asimismo ha solicitado el compromiso de pago por parte de las administraciones conforme a los plazos establecidos en las leyes de lucha contra la morosidad. Si éstos por imponderables no pueden cumplirse, Pymecon exige «el endoso de certificaciones en tiempo y forma, en el plazo de una semana y la liquidación de esos endosos como máximo en el plazo de 90 días para evitar el pago de intereses». La federación de la construcción demanda que «no sean utilizados los endosos» para el cobro de deudas de las entidades con la administración.

Pymecon estima que si esta batería de propuestas se lleva a cabo, «se contribuirá decididamente a salir de la crisis, o al menos y en gran parte a dar un paso de gigante para conseguirlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pymecon reclama obra pública para crear y mantener puestos de trabajo