Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Sábado, 15 de junio 2013, 02:19
El Ayuntamiento de Almendralejo está estudiando la posibilidad de solicitar, junto a la licencia de obra, una autorización firmada por el constructor, siempre y cuando el promotor de la obra sea un particular, para luchar contra las obras ilegales. Esta es una de las conclusiones obtenidas de la reunión mantenida esta semana entre el alcalde, José García Lobato, y el primer teniente alcalde, Luis Alfonso Merino, con la Asociación de Autónomos en Almendralejo con el objetivo de seguir avanzando en las propuestas y requerimientos que hizo esta asociación en una reunión anterior.
La primera de las conclusiones a las que se llegó fue que el Ayuntamiento «debe articular los mecanismos necesarios y suficientes» para supervisar y controlar las obras menores que se realicen en la localidad.
Por ello, se está estudiando la posibilidad de solicitar un certificado del constructor que evite las obras ilegales.
Esta es quizás la principal premisa de esta joven asociación, que nació hace unos meses en Almendralejo, con el objetivo de luchar de forma conjunta por una serie de derechos de las pequeñas empresas de construcción, algunas incluso unipersonales, para defenderse en este difícil sector de la construcción, donde hay muchas grandes empresas.
En estos momentos son ya 40 los autónomos que componen esta asociación, cuyo principal objetivo es precisamente luchar contra las obras ilegales y las personas que se benefician de ello, lo que supone un perjuicio hacia estas pequeñas empresas en un momento delicado para el sector con la crisis.
Su presidente, Enrique Acosta, ha manifestado en una entrevista que «el intrusismo laboral es su principal problema», a pesar de reconocer que es normal que se pueda hacer algún arreglo en casa con ayuda de algún parado o familiar. Sin embargo, la fina línea que separa el pintar una habitación de remodelar un cuarto de baño puede suponer importantes pérdidas en un momento tan delicado como el actual. Por ello, han pedido la colaboración del Ayuntamiento.
Por otro lado, también se está estudiando de qué manera el Ayuntamiento puede contribuir aún más a que se cumplan las ordenanzas municipales y realice una vigilancia de las obras ilegales que se hacen los fines de semana.
La asociación también pide la colaboración del Consistorio en cuestiones como la del reciclaje de residuos de obras, cuya nueva tasa supone ya un coste añadido importante para el constructor, por lo que es necesario hacer una vigilancia exhaustiva para que el proceso de reciclaje se realice de forma óptima, ya que se ha hecho el gasto.
Además, piden que pequeñas cuestiones como el hecho de que no se pueda tener la arena suelta en la vía pública para una obra se flexibilice en ciertos casos, sobre todo, en pequeñas actuaciones o en calles estrechas donde es complicado poner una batea con la arena, apuntó.
Por su parte, el alcalde recordó a dicha asociación que el pasado 14 de mayo se emitió un bando sobre la obligatoriedad de conservar los solares y las fachadas de los edificios privados en buen estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.