

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Domingo, 16 de junio 2013, 15:09
Las cosas no pasan porque sí. Llevó varios días pensando cuál será la razón de que la fiesta del orgullo gay se celebre este año no en la Plaza de la Concepción o en el Hípico, como otras veces, sino en el Foro de los Balbos, ante la mirada de la diosa Ceres, cuando la respuesta la he encontrado en el libro dedicado a Cáceres de la colección 'El espíritu de las ciudades de Europa'. En esta obra Enrique Cerrillo Martín comenta que la estatua romana fue hallada en Cáceres «no se sabe dónde», y fue el humanista e historiador siciliano Lucio Marineo Sículo ( 1460-1533), que enseñó durante 12 años en la Universidad de Salamanca, quien «tuvo la feliz idea» de asegurar que la estatua romana representaba a la diosa Ceres. Se dijo entonces que el nombre 'Cáceres' procedía de 'Casa Cereris' (la 'casa de Ceres'). «Afortunadamente no tuvo demasiado eco - explica Cerrillo-, porque la etimología más acertada pareció siempre la de 'Castra Caecilia'. Sin embargo, de la escultura nadie puso en duda en lo sucesivo que no fuera la imagen de Ceres». Otros hubo que dijeron que era un genio que vigilaba la colonia romana, un genio andrógino, es decir, según la RAE: «con tejido testicular y ovárico en sus gónadas, lo cual origina anomalías somáticas que le dan la apariencia de reunir ambos sexos»; pero para Cerrillo la estatua, sencillamente, «representa a un varón con la toga sacerdotal cubriéndole la cabeza», pudiendo tratarse de una interpretación simbólica del emperador. De hecho Alexandre de Laborde (1773-1842) que dirigió un equipo de artistas que hizo grabados de monumentos de España, entre ellos esta estatua (la lámina CLXXIV), dijo de ella que no era la diosa Ceres sino el genio del emperador Augusto.
Son cosas que asombran, como el que la cantante cacereña Lola Massey haya hecho una versión dance del himno de Extremadura. Aparecerá en su sexto disco, que se titula 'Vive la Vida'.
Hay gente a la que también le ha llamado la atención la nueva exposición del polifacético Antonio Gázquez (Córdoba 1951), catedrático de la Facultad de Veterinaria, columnista, experto en gastronomía y pintor. El pasado jueves inauguró la muestra 'Paisajes urbanos' que se puede ver en el Palacio de las Cigüeñas. Entre los asistentes al acto se encontraba el coronel del Cefot, Martín Bernardi, la alcaldesa de Aliseda Claudia Moreno, y el concejal de Cáceres de Cultura Jesús Bravo. En la Estación de Autobuses la fotógrafa Rosana Soriano muestra hasta el 30 de junio cosas que devuelve el mar. En la casa de cultura Rodríguez Moñino está hasta el día 18 la exposición de fin de curso de talleres de dibujo y pintura de la Universidad Popular.
Ayer viernes, Joaquín Floriano, mayordomo de la Cofradía de la Virgen de la Montaña, recibía en Madrid la medalla al mérito que concedió la Hermandad Nacional de Donantes de Sangre a la Cofradía, por las extracciones de sangre que organiza en el novenario de la Patrona; mientras que en la Facultad de Formación del Profesorado se celebraba el 50 aniversario de la promoción de maestros y maestras, la de los años 1960-1963. Por la tarde, la Asociación Norbanova ponía fin al curso de su Aula de la Palabra, analizando la novela de Diego Doncel (Malpartida de Cáceres, 1964) 'Amantes en el tiempo de la infamia', con la que ha logrado el Premio Café Gijón, con la ayuda de la periodista de HOY Cristina Núñez.
Este sábado la ciudad está llena de música. En la Sala Capitol comenzará a las nueve de la noche un concierto de música portuguesa con el grupo Fado Violado. Organizado por el Centro de Lengua Portuguesa Camões, la entrada es gratuita. En el Corral de las Cigüeñas, a las 21.30 horas, Albertucho presentará su disco 'Alegría', la entrada cuesta 15 euros. En la Sala Barroco, a las 22.30, actuará Neus Ferri, participante del concurso televisivo 'La Voz'. La entrada es de 10 euros.
En la Sala Boogaloo habrá música gratis desde la hora de las cañas. El grupo 'Día X menos 60' amenizará un mercadillo de moda y arte. A las once de la noche actuará José A. Secas Band. En esta sala el pasado jueves se hablaba de la actuación del día 6 del grupo Desmond, donde toca el batería Jorge Muñoz y canta Elisa Olmos, la hija pequeña de la ex consejera de Cultura Leonor Flores, que acudió a aplaudirle. También se hablaba del accidente de moto del músico Óscar Trigoso, que, por desgracia, tendrá que estar un tiempo sin poder tocar la batería.
Mañana domingo habrá un curioso estreno musical en el chiringuito del Paseo Alto con la actuación, desde las dos de la tarde, de J&J Jazz Dúo, formado por el saxofonista Joaquín de la Montaña y el pianista Javier Arroyo. Durante este verano tocarán todos los jueves en el chiringuito a partir de las 21 horas.
Por cierto es hoy sábado, desde las dos de la tarde a las dos de la madrugada ,cuando se celebrará la fiesta gay en el Foro de los Balbos. Actuarán las cantantes Priscilla y Sonia Madoc, y nueve drags, entre ellas: Lolita Lepika, Mónica Lawhiskys, Innfernna, Marvelous y Miranda pa Cuenca. Luego la fiesta seguirá en el Modus Vivendi. Allí irán todas las diosas de tacones de cuarta. Todas menos nuestra 'diosa' de piedra, que tiene que seguir vigilando la ciudad al pie de la muralla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.