Borrar
Todas las gamas de color. :: CEDIDA
Bracho, la revisitación de lo sublime
SOCIEDAD

Bracho, la revisitación de lo sublime

La exposición 'Campo de Color ', instalada en la galería Ángeles Baños, renueva la noción de «lo sublime» en el arte desde las prácticas actuales

MARTÍN CARRASCO

Sábado, 15 de junio 2013, 15:09

Sin embargo no piensen ustedes que el medio utilizado por Juan Carlos Bracho (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1970) responde -como cabría esperar- a lo ultimísimo en tecnología, más bien lo contrario: el artista andaluz se sirve de una impresora doméstica de inyección de tinta para «construir» estos paisajes de color que son los multipáginas (hojas de papel plegadas). De este modo irrumpen los matices, el error entra a formar parte del proceso, humanizándolo, y éste se aleja de la frialdad mecanicista por mor de lo azaroso. Asistimos pues a una visión cartográfica y al mismo tiempo sensual, gracias al color.

Marcas. Luego está la verdadera vida que aporta el paso del tiempo. Sobre la fragilidad del papel las «marcas» del tiempo (posibles roces, cambios de los colores por efecto de la luz, los propios pliegues de los multipáginas.) dibujan un mapa anímico que recorre junto a nosotros el mismo camino, el que deviene precisamente de ese transcurrir del tiempo. De algún modo hay en todo ello un recuerdo de la teoría duchampiana de «lo infraleve».

Experiencia estética. Esta idea de lo sublime se hace más evidente en 'El estado de dejarlo todo' (2013), un bellísimo video monocanal realizado, capa sobre capa, a partir de diferentes paisajes estereotipados colgados en la red. Nuestra mirada sobre ese paisaje en proceso, portentoso, nos devuelve a nosotros mismos. Mirando nos miramos. Es entonces cuando descubrimos el carácter prioritario de lo subjetivo en 'Campo de Color', a la manera de Friedrich, Turner o Rothko, en la línea que defiende Rafael Argullol, y cuando nuestra visita deja de ser un mero recorrido por las salas y se transforma en experiencia estética.

Además resulta sorprendente la coherencia del proyecto; al igual que la gama cromática desplegada en los diferentes multipáginas, este video no deja de ser fluctuaciones de color. Bracho ha sabido articular un discurso que siendo el mismo -lo sublime- lo ha resuelto con distintas técnicas. Para finalizar, les recuerdo que con esta muestra la galería Ángeles Baños finaliza la temporada, a mi modo de ver una de las mejores en la ya larga trayectoria de este espacio, recordemos 'Still alive' de Susanne Themlitz, 'Ora toria Ora dibujo' de Daniel Martín Corona o más recientemente la magnífica 'Paper-view', de Ignacio Bautista «Mutiu».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Bracho, la revisitación de lo sublime