

Secciones
Servicios
Destacamos
A. ARMERO
Domingo, 16 de junio 2013, 19:36
Denis Rafter, Miguel Murillo, José Vicente Moirón, Roque Baños, Reyes Abades... La lista de razones que acumulaba anoche el Gran Teatro para hacerle una visita era tan larga como el currículum mismo del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que el próximo año alcanzará uno de esos cumpleaños redondos. La de estos días, la edición número 24, bajó el telón anoche para la tragedia griega, de la mano de 'Áyax', la producción que ya pasó por Mérida y que llegó a Cáceres aderezada por el barniz de su paso por otras tablas.
La historia del héroe de Salamina, dirigida por Denis Rafter a partir de la versión que Miguel Murillo ha hecho del texto de Sófocles, llegó al Gran Teatro como una de las representaciones más esperadas de la cita cultural cacereña. Plantea 'Áyax' una reflexión sobre temas tan antiguos como de actualidad: la mentira, el honor, la lealtad, el enfrentamiento... El cartel del Festival en este año junta a Humberto Eco con Sófocles, y permite una mirada a los clásicos adaptada, con nuevas aportaciones.
Antes de 'Áyax' hubo dos aperitivos. Uno por la mañana, en el parque de Calvo Sotelo, con la representación del 'Entremés de los romances', a cargo de Cambaluz Ateneo. Y otro aperitivo por la tarde, justo antes de 'Áyax'. Fue un concierto del grupo Día X Menos 60, formado por May Taison, Michael A. Travis y Llosef von Doom, también en el parque de Calvo Sotelo, erigido casi como agradable escenario secundario del Festival.
El programa del ciclo incluye dos propuestas para hoy. La primera, a la una de la tarde en el parque de Calvo Sotelo, será un concierto a cargo del Grupo de metales y percusión del Conservatorio, dentro de la programación de 'Off Festival', que agrupa aquellas iniciativas que se celebran al aire libre.
Por la noche llegará el turno para los alumnos de la Esad (Escuela Superior de Arte Dramático), que pondrán en escena, a las diez de la noche en el Gran Teatro, 'Los nombres de Hawwa', su tercer montaje. Es una creación de Cristina Fernández a partir de pasajes de la Biblia y de textos de Heiner Müller, José Bergamín y Mercedes Fernández. La obra es una reflexión sobre el espacio que la sociedad le tiene reservado a la mujer, una reivindicación en clave femenina a través de una tragedia contemporánea en la que lo masculino «se empieza a diluir en lo humano», según explica la directora y alumna de la Esad. El reparto incluye a Sara Jiménez, Elena Carrasco, Rubén Lanchazo, Carlos Martín y Pablo Mejías, entre otros, y la música es de Chloe Bird.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.