Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Monago con personal sanitario de la Unidad. :: MARISA NÚÑEZ
El San Pedro de Alcántara se suma a los tratamientos experimentales del cáncer
CÁCERES

El San Pedro de Alcántara se suma a los tratamientos experimentales del cáncer

El Hospital estrena una Unidad en la que se estudiará la eficacia de fármacos oncológicos en fase de prueba

S. L.

Martes, 18 de junio 2013, 10:48

«Con la nueva Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos se logra que enfermos de cáncer extremeños no tengan que irse de su comunidad para acceder a tratamientos que probablemente no estarán en el mercado hasta dentro de 10 años. Son pacientes que se iban a Madrid o a Barcelona», explica Pablo Borrega, jefe de la Unidad de Oncología del Hospital San Pedro de Alcántara, que ayer acompañó al presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, en la inauguración de la nueva Unidad

Consta de 390 metros cuadrados, con consultas, despachos y una sala de videoconferencias con la que se mantendrá una estrecha relación con otros centros de España en donde también se estudian fármacos experimentales.

Antes de la comercialización de un fármaco se siguen cuatro fases: en la primera, personas voluntarias prueban la toxicidad y sus efectos; en la segunda se analiza la eficacia y la relación dosis-respuesta; en la tercera, la eficacia y seguridad del tratamiento; y en la cuarta se estudia la efectividad del producto.

La nueva Unidad de Cáceres es para analizar los fármacos en la primera fase. En toda España hay 25 de Fase I, de las que sólo seis son del área de oncología. En el Infanta Cristina de Badajoz hay otra Unidad con ensayos en Fase I, pero referida a salud mental.

La Unidad de Oncología y la de Hematología (con su director), Juan Bergua), llevaban más de 15 años esperando que se hicieran ensayos de fármacos, ya que sitúa al Hospital San Pedro de Alcántara en la vanguardia y los enfermos se benefician del uso de fármacos novedosos y caros (algunos superan los 6.000 euros) a coste cero, a la vez que se favorece la investigación.

La presidenta de Farmaindustria, Elvira Sanz, señaló ayer que la inversión total del proyecto ha superado los 851.000 euros, de los que más de 530.000 euros han sido aportados por Farmaindustria.

Donación

Por otro lado, el Colegio de Médicos acogió ayer la entrega de 6.000 euros donados por la Asociación Benéfica Monterrubiana, de Monterrubio de la Serena, a la Asociación Cacereña para la Investigación y Desarrollo de la Oncología Médica (Acideom) para el estudio del cáncer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El San Pedro de Alcántara se suma a los tratamientos experimentales del cáncer