Borrar
La zona azul funcionó en Badajoz durante una década. La imagen es de principios del año 1996. :: HOY
Badajoz descarta «rotundamente» la zona azul que Mérida ha implantado
BADAJOZ

Badajoz descarta «rotundamente» la zona azul que Mérida ha implantado

Este sistema de aparcamiento limitado funcionó en la ciudad entre 1986 y 1996 pero se suprimió cuando el PP llegó al Gobierno al considerarlo deficitario

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Jueves, 20 de junio 2013, 22:12

Los enemigos de la zona azul pueden estar tranquilos en la ciudad. El Ayuntamiento de Badajoz descarta «rotundamente» implantar este sistema de aparcamiento limitado que acaba de empezar a funcionar en Mérida y que ha provocado muchas quejas. El concejal de Policía Local, Alberto Astorga, asegura que en ningún momento el Consistorio pacense se plantea un sistema similar (ni zona azul ni verde), pero no ha dado más explicaciones acerca de las ventajas e inconvenientes del mismo.

En Badajoz ya existió una vez esta fórmula de aparcamiento limitado (en Mérida también hay experiencias previas) y duró una década: entre 1986 y 1996. Pero el proyecto terminó en fracaso y finalmente se suprimió. De hecho, su eliminación fue una de las promesas de campaña del exalcalde Miguel Celdrán, que llegó al poder en 1995.

La zona azul se convirtió en un servicio deficitario para el Ayuntamiento pacense. El problema, grosso modo, se basaba en que los usuarios no pagaban las multas, puesto que quien las ponía no era agente de Tráfico, sino un empleado de la empresa concesionaria que gestionaba el servicio. En aquel momento, los datos no estaban cruzados y no había herramienta legal para penalizar a quien no abonara las sanciones. Además, el Consistorio debía garantizar la estabilidad presupuestaria de la empresa, de manera que la cuenta final eran números rojos para el Ayuntamiento.

Nunca más se volvió a plantear. Ahora, con la puesta en marcha de la zona azul en Mérida (una iniciativa del alcalde popular Pedro Acedo), vuelve el debate sobre la utilidad real de este sistema y si cabe la posibilidad de que la medida se extienda a otras ciudades de la región. En Badajoz, el rechazo es absoluto.

Ventajas e inconvenientes

La rotación es la principal ventaja que destacan los defensores de este sistema -que suele implantarse en áreas comerciales o de servicios-. Si hay un tiempo limitado, encontrar sitios libres es más fácil (ya no habría la posibilidad de que un coche permaneciera días seguidos en el mismo hueco, por ejemplo). Así disminuiría el volumen de tráfico: habría menos conductores dando vueltas en busca de un instante de suerte. Otras de las ventajas es que acabaría, en principio, con la doble fila, puesto que los conductores que abusan de ella tendrían la posibilidad encontrar con más facilidad un estacionamiento para realizar una gestión rápida.

No obstante, en la experiencia pacense se esperaba una rotación de tres vehículos y sólo fue de 1,3.

¿El inconveniente? Tener que pagar. La mayoría de los afectados la considera una medida con un único fin: el recaudatorio. Y la queja crece cuando quienes han de abonar son los vecinos de la zona en cuestión. Para este caso está la 'opción verde', que aunque tiene tarifas más baratas para los residentes implica que aparcar en el barrio deja de ser gratis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz descarta «rotundamente» la zona azul que Mérida ha implantado