Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
El encargado de la tienda Kocco coloca un cartel de promoción. :: PAKOPÍ
Los descuentos ganan días en el comercio
BADAJOZ

Los descuentos ganan días en el comercio

El sector cifra en un 40% el descenso de la actividad y trata de atraer clientes con diferentes promociones antes de que empiecen las rebajas Las tiendas lanzan ofertas para frenar la caída de ventas, que se ha agravado por el clima

TANIA AGÚNDEZ

Miércoles, 19 de junio 2013, 09:52

Precios especiales, promociones de primavera, descuentos en artículos seleccionados o, sencillamente, rebajas. Diferentes eslóganes, pero una misma idea: tratar de atraer clientes para frenar la caída de ventas que está sufriendo el comercio. Numerosas tiendas de la ciudad han puesto en marcha algunas de estas medidas con el objetivo de dinamizar la actividad.

En los escaparates de la gran mayoría de los establecimientos de la zona comercial de Menacho y adyacentes así como los que están ubicados en la gran superficie de El Faro, muestran ya carteles publicitarios sobre la reducción de precios que ofrecen.

Las ofertas oscilan entre en 20% y el 60%, según el margen comercial con el que cuenta cada negocio. «Los empresarios deben ir pagando los gastos fijos que tienen a final de mes. Necesitan liquidez para hacer frente a esos pagos, por eso se ven obligados a realizar promociones y descuentos», dice Emilio Doncel, presidente de la Asociación de Comerciantes de la calle Menacho y Adyacentes.

Lanzar estas ofertas forma parte de la estrategia del sector para llamar la atención de los clientes potenciales y fomentar la actividad comercial. La mayoría de los responsables de los negocios que han apostado por esta opción han decidido abaratar el precio de determinados artículos seleccionados. Sólo unos pocos se han atrevido a rebajar el importe de toda la colección.

José Maldonado, encargado de la tienda de moda infantil Pippa, es de los últimos. «Desde hace dos semanas estoy haciendo descuentos porque ahora que se han terminado las comuniones la actividad está muy parada. Se nota que las prendas comienzan a salir cuando reducimos precios», explica Maldonado.

Con él coincide Luis Jesús Trevijano, responsable de la tienda de complementos Kocco. Ha decidido hacer promociones en determinados productos. «Son medidas efectivas. Hay que tener en cuenta que ahora la gente mira más y selecciona con más cuidado el objeto que le interesa. Compra el que tiene una mayor rebaja», sostiene.

Los comerciantes aseguran que la principal ventaja de los descuentos previos al periodo oficial de rebajas es que permite a los negocios ingresar dinero líquido por algunas operaciones y así poder recuperar parte de lo que invierten. «Tenemos que dar salida al material de primavera-verano, porque en agosto ya entra la colección de otoño-invierno», declara Maldonado. «Para el cliente también es muy beneficioso, ya que tiene acceso a productos más económicos», agrega Doncel.

Sin embargo, esta posibilidad también tiene un lado negativo. «La principal desventaja es que estamos perdiendo margen de beneficio», resalta Maldonado. «Eso puede convertirse a la larga en un problema, ya que si se siguen reduciendo las ventas y los comerciantes ganan cada vez menos o incluso pierden dinero, en un caso extremo puede conllevar al cierre de establecimientos», asevera Doncel.

Estas ofertas llegan al sector antes de que empiecen oficialmente las rebajas el 1 de julio. Pero, según recogen los artículos 25 y 26 del Título V del Real Decreto-Ley 20/2012 de 13 de julio, cada comerciante puede decidir libremente cuándo establecer su calendario de rebajas. Gracias a esta normativa, las rebajas ganan días en el comercio de la ciudad. «Cuando empiecen, los porcentajes de descuento serán mucho más agresivos», señala Doncel.

Según indica el portavoz de los comerciantes, las ventas han bajado alrededor de un 40% desde que comenzó la crisis económica. «La actividad ha descendido entre un 8% y un 10% este año con respecto al anterior».

Cada vez son más las familias que pierden poder adquisitivo, lo que limita el gasto doméstico. Los vecinos ahora seleccionan y priorizan más en sus compras. «Desgraciadamente cada vez hay más gente que se queda sin trabajo o que le bajan el suelo, lo que hace que los ciudadanos dispongan de menos presupuesto para gastar. Adquieren lo necesario e indispensable», manifiesta Maldonado.

Este año se ha sumado, además, un factor que está agravando la situación. Las condiciones meteorológicas están condicionando también las compras. La lluvia y las bajas temperaturas que registra todavía la capital pacense impiden a los habitantes de Badajoz desprenderse de las botas y las chaquetas. Esto hace, a su vez, que sean menos los que se acercan a las tiendas de la ciudad para adquirir prendas de primavera-verano. «Con este tiempo la gente no sale a comprar y la mercancía se queda en las estanterías de los establecimientos», afirma Doncel.

Éste es el motivo por el que la asociación de comerciantes de Menacho no ha activado aún el microclima -ni tiene de momento una fecha concreta para hacerlo-. «El sistema debe ponerse en marcha cuando alcancemos los 32 grados de temperatura. Hay que tener en cuenta que accionarlo cuesta 6.000 euros y todavía no ha hecho falta», recuerda Doncel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los descuentos ganan días en el comercio