

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARMERO
Viernes, 21 de junio 2013, 09:41
Solamente cinco de las 138 víctimas de violencia de género que están recibiendo atención en la Oficina de Igualdad de Plasencia han formalizado una denuncia contra sus agresores. La cifra la dio a conocer ayer la concejala de Igualdad, Maite Díaz, tras la reunión semestral de la Mesa de Coordinación de la Violencia de Género que se celebró en el Ayuntamiento. El dato revela que el miedo sigue siendo un importante escollo que salvar a la hora de avanzar en este grave problema.
Además de esas 138 mujeres que han ido acudiendo a este recurso en el último año, el servicio está prestando atención a 23 menores, hijos de esas víctimas que no solo residen en Plasencia porque la oficina atiende también a vecinas de las comarcas del Valle del Jerte, La Vera, Riberos del Tajo y la zona del Alagón. Desde este departamento se les deriva a otras instancias en función del problema que en cada caso presenten.
No es el único recurso con el que cuentan en Plasencia, donde el Gobierno local también dispone de un piso para mujeres maltratadas que en los últimos meses solamente se ha tenido que abrir una vez.
«Por suerte ha sido así porque en cuestión de horas el juez atendió a la víctima», indicó la edil, que destacó la importancia de este recurso que, además, no supone coste alguno para las arcas municipales y cuenta con la colaboración de empresas que proporcionan alimentación y la dotación que haga falta cuando tiene que ocuparse.
Un techo que se completará con los pisos tutelados que la Junta de Extremadura está acondicionando en el recinto de Valcorchero, frente al Hospital, y para los que no se ha fijado una fecha de finalización, según señaló Díaz.
El dato más favorable del último balance de la violencia de género en Plasencia y su área de influencia es que está aumentando el número de personas que se deciden a exponer su caso en la Oficina de Igualdad y pedir información sobre qué dirección tomar. De esta manera, mientras que en todo el año pasado fueron 80 las que se acercaron por el servicio en lo que va de 2013 son 50 las que lo han hecho.
La actuación de sus técnicos sirve para que se apliquen medidas como el dictado de órdenes de protección con las que en estos momentos cuentan 112 personas; además se han repartido 43 teléfonos que permiten una conexión inmediata con el personal del Sefame y hay cinco mujeres que llevan la pulsera que alerta a la policía de que el agresor no está guardando la distancia de alejamiento ordenada por un juez.
El trabajo en este campo se evalúa por parte de expertos que forman parte de la Comisión Local de Violencia, en la que están integrados el departamento de atención psicológica del Ayuntamiento, la Oficina de Igualdad, Servicios Sociales Municipales, Servicio Extremeño de Salud , Oficina de Víctimas del Juzgado, Servicio de Familia y Menores y Policía Local y Nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.