

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Lunes, 24 de junio 2013, 11:25
El conductor de un vehículo se juega la vida cuando habla con los acompañantes, atiende a la mascota con la que viaja, utiliza el móvil, sube el volumen de la radio o manipula un navegador mientras va al volante. Se trata de acciones comunes que llevan a cabo cualquier automovilista, pero que pueden distraerlo de la conducción. Con el objetivo de concienciar a los usuarios de la carretera, la Jefatura Provincial de Tráfico ha desarrollado una campaña de control y vigilancia de distracciones en las vías de Badajoz.
Así, durante una semana (del 3 al 9 de junio) se han supervisado un total de 8.456 vehículos y se ha multado a 96 conductores por cometer infracciones relacionadas con algún despiste, que se castigan con una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.
Según explica Pedro Ignacio Martínez, jefe provincial de Tráfico en Badajoz, la gran mayoría de estas sanciones se han interpuesto por manejar el teléfono móvil mientras el conductor dirigía el coche. «Las nuevas tecnologías han influido en el comportamiento de los conductores en la medida que han incrementado la posibilidad de distracción originada por su manipulación. Hay conductores que confían ciegamente en los aparatos electrónicos y sus posibilidades. Eso está bien, pero siempre dentro de unos límites. Lo correcto es manipular y configurar los navegadores antes de coger el automóvil y con el vehículo estacionado en algún espacio que no entorpezca la circulación. En cuanto al móvil, lo mejor es silenciarlo o apagarlo para no tener la tentación de atenderlo mientras se va al volante», advierte Martínez.
El aspecto positivo de esta campaña llega a través de la evolución de los datos registrados en los últimos años. Martínez afirma que la tendencia en la provincia pacense viene marcada por una disminución generalizada en el número de sanciones debido sobre todo al descenso de los movimientos en la carretera. «Los ciudadanos ahora viajan menos y eso se nota», dice.
El jefe provincial de Tráfico alude a la peligrosidad al dejar de prestar atención a la carretera. En este sentido, recuerda que un vehículo que se mueve a 30 kilómetros por hora en la ciudad recorren más de 8 metros en un segundo y en el caso de que el trayecto transcurra por una autovía y se circule a 120 kilómetros por hora se recorren 33 metros por segundo. «Dedicar cuatro segundos a atender una llamada de teléfono supone recorrer muchos metros de distancia en los que hay que observar cruces, pasos de peatones, entre otras cosas», advierte.
Las distracciones de los conductores motivan la mitad de los accidentes que se producen en las carreteras de la provincia. De los 200 accidentes que se registraron en el año 2012, 92 casos estuvieron relacionados con algún tipo de distracción. En lo que llevamos de año la tendencia es la misma: se han contabilizado 186 incidentes de tráfico y 91 de ellos han sido ocasionados por dejar de atender a la vía.
euros y la pérdida de 3 puntos es la multa que se interpone a los conductores que cometen alguna infracción relacionada con la distracción. Además del uso del móvil durante la conducción, también se sanciona la manipulación de navegadores o el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido o llevar animales sueltos en el vehículo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.