Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Un operario de Iberdrola en un centro de transformación. :: HOY
Los cacereños mantienen el consumo eléctrico en plena crisis
CÁCERES

Los cacereños mantienen el consumo eléctrico en plena crisis

El pico más alto de demanda se registró el día 27 de febrero a las dos de la tarde con 288 megavatios, lejos del máximo histórico, 348 megavatios en 2007

MANUEL M. NÚÑEZ

Lunes, 24 de junio 2013, 10:34

El consumo eléctrico en hogares y empresas como termómetro de los tiempos que corren. Unesa, la Asociación Española de la Industria Eléctrica, destaca esta referencia como «indicador de la evolución económica de un país». Es decir, más consumimos, mejor estamos, se podría interpretar. De hecho, desde la década de los 90 en adelante el crecimiento económico se menciona como la explicación más evidente del incremento creciente que ha experimentado la facturación de este tipo de energía.

En plena crisis, la evolución que se observa es justo la contraria. Sin embargo, Cáceres aparece como una excepción. Según los datos facilitados a este diario por Iberdrola, la principal empresa distribuidora de la provincia, en 2012 los registros fueron similares a los del año anterior. Si se analizan al detalle, incluso, se puede apuntar un ligero repunte.

Los cacereños pagamos más en la factura de la luz, pero no solo por la subida de tarifas, también porque los hábitos no han cambiado. Frente a los 1.323 gigavatios hora de energía que se distribuyeron en 2011, el año pasado la cifra se fue hasta 1.399. En 2010, Iberdrola contabilizó 1.383. A lo largo de 2013 «la evolución del consumo registrado está siendo bastante parecida a la de años anteriores», subraya David Martín Arevalillo, delegado de Iberdrola en Extremadura. «El consumo anual de electricidad en la provincia de Cáceres se está manteniendo en valores muy similares a lo largo de los tres últimos años. En 2012 se apreció un ligero repunte», resume Martín Arevalillo. Sobre ese descenso numérico entre 2010 y 2011, el representante de Iberdrola ya apuntó en su momento que no resulta normal que la demanda decrezca, «y cuando esto sucede -ha explicado- está sin duda relacionado con una menor actividad consecuencia de la crisis económica».

No es el caso actual de Cáceres, donde la demanda se mantiene en las familias y las empresas. No en vano, este aspecto se llega a tener en cuenta por la propia Inspección Provincial de Trabajo a la hora de definir diferentes actuaciones en polígonos industriales en los que, paradójicamente, coincide que se da un alto consumo de electricidad con naves que están vacías.

En el primer trimestre de año se distribuyeron 386 gigavatios hora en Cáceres. La punta máxima de demanda del último invierno fue de 288 megavatios. Se alcanzó el día 27 de febrero a las dos de la tarde. «Las condiciones climatológicas tienen un efecto importante en el valor pico de potencia demandada y es cierto que éste ha sido un invierno más benigno desde el punto de vista climatológico», resalta David Martín Arevalillo. El máximo histórico se mantiene en 348 megavatios. Se produjo el 19 de diciembre de 2007 a las ocho d e la noche.

El pasado 11 de diciembre, la capital cacereña y varios pueblos cercanos, sufrieron un apagón de unas dos horas por avería en la subestación eléctrica. «Las condiciones climatológicas adversas tienen un efecto negativo sobre las redes de distribución. Las mismas quedan sometidas a un mayor número de incidencias», admite el delegado de Iberdrola, que en aquel incidente no tuvo responsabilidad alguna.

No obstante, Martín Arevalillo opina que el impacto de este tipo de hechos «es cada vez menor» en Cáceres por las ventajas que ofrece una red mallada y la posibilidad de operar «de forma remota, lo que agiliza la localización y reparación». Iberdrola inició en 2011 el proceso de modernización de contadores. Ya ha sustituido 65.000 de los antiguos «por los nuevos equipos con telegestión» incorporada.

Mediante los mismos es posible una «lectura de forma remota del contador, pero también realizar con mayor agilidad y calidad muchas otras operaciones». Iberdrola cuenta con unos 235.000 puntos de suministro en la provincia.

El consumo en Cáceres, con récord de parados y cierres de empresas, se mantiene. Nada que ver con lo que sucede a nivel nacional. Los descensos han sido consecutivos durante los dos últimos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los cacereños mantienen el consumo eléctrico en plena crisis