Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de abril, en Extremadura?
«Los mayores han aparcado el dominó y se han entregado al voluntariado»
BADAJOZ

«Los mayores han aparcado el dominó y se han entregado al voluntariado»

Esta agrupación celebra este año el décimo aniversario de su fundación con un aumento en el número de socios y actividades Lorenzo Salguero Presidente de la Asociación de Voluntarios Mayores

TANIA AGÚNDEZ

Martes, 25 de junio 2013, 10:31

En noviembre de 2003 nació la Asociación de Voluntarios Informáticos Mayores de Extremadura con apenas 90 socios y el objetivo de fomentar la alfabetización tecnológica de este colectivo. Ahora, diez años después, esta organización cuenta con alrededor de 400 miembros distribuidos en los 23 centros que tiene en la región (11 en provincia de Cáceres y 12 en la provincia de Badajoz). Lorenzo Salguero Carrasco, actual presidente y socio-fundador de este organismo, afirma que este crecimiento ha venido motivado por el interés de los mayores hacia el mundo de la informática y el voluntariado. Indica, además, que también ha permitido ampliar el número de actividades que desarrolla la asociación.

-¿Con qué objetivo nació la asociación?

-La primera idea era poner en marcha una asociación de mayores que mostrasen a otros mayores el funcionamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se trataba de que también pudiesen desarrollar actividades para niños durante encuentros intergeneracionales celebrados en épocas vacacionales como Navidad o verano.

-¿Fue difícil conseguir la inmersión de los mayores en el mundo de la informática?

-Al principio, tanto el voluntariado como los usuarios se mostraban reacios. En los inicios muchos mayores tenían miedo y parecía que esta asociación no iba a tener mucho futuro. A lo largo de los años se han ido interesando poco a poco por las nuevas tecnologías y ahora contamos con más personas, muy activas, interesadas y con grandes conocimientos sobre el tema.

-¿Qué ha propiciado el aumento de socios que ha experimentado la asociación?

-Fundamentalmente el cambio de perfil de los voluntarios. Los mayores de ahora no tienen nada que ver con los de hace una o dos décadas. Su estado de salud es mejor porque la esperanza de vida es en estos momentos mayor. Los mayores tienen cada vez más formación y la gente que se prejubila o jubila se siente útil. Ahora nos sentimos mayores, pero no viejos. Pensamos que aún podemos aportar mucho y que la sociedad nos necesita. Hemos dejado aparcadas las cartas y el dominó y nos hemos entregado a la informática y el voluntariado. Los mayores queremos seguir participando en la sociedad actual y para ello también tenemos que tener conocimientos de las nuevas tecnologías o las redes sociales, entre otras cosas. Precisamente, esta asociación proporciona una ventana a ese mundo.

-Esta evolución también ha llevado a la asociación a realizar más actividades y a atender a colectivos cada vez más diversos, ¿no?

-Así es. En los últimos años hemos puesto nuestros conocimientos sobre informática al servicios de otros grupos sociales. Hemos impartido un gran número de cursos y talleres, muchos de ellos gracias a los convenios firmados con la obra social 'la Caixa', dirigidos a discapacitados físicos y psíquicos, inmigrantes, reclusos, drogodependientes y personas con pocos recursos económicos. Pero hace poco tiempo también hemos empezado a llevar a cabo acciones locales en los municipios en los que actuamos como Badajoz -donde tenemos dos centros-, Don Benito, Mérida, Olivenza, Cáceres, Plasencia, etcétera. Se trata de iniciativas que tienen un perfil más social y no tienen nada que ver con la informática como ejemplo talleres de lectura o actividades en residencias de ancianos, entre otras cosas.

-¿Qué aportan los mayores a la sociedad actual?

-Paciencia y experiencia, entre otros muchos aspectos. Nuestro desarrollo social no está desgastado. Las personas mayores y jóvenes se necesitan mutuamente.

-¿Valora la sociedad el papel que desempeña este colectivo?

-Yo creo que sí. Los usuarios con los que trabajamos nos transmiten mucho cariño y aprecio y esa es la compensación más grande que podemos recibir. Lo más importante para nosotros es que reconozcan la labor y el esfuerzo que estamos haciendo. Además, estar activos y en contacto con colectivos muy dispares nos permite seguir aprendiendo cosas. Nos enriquecen mucho las relaciones que establecemos con las persona con las que tratamos. Niños, inmigrantes, presos, discapacitados... todos nos dan mucho amor. Nos enseñan muchos valores sólo con su forma de ser.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Los mayores han aparcado el dominó y se han entregado al voluntariado»