

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO
Miércoles, 26 de junio 2013, 11:27
El aficionado Diego Osorio se convirtió ayer en el improvisado protagonista de la cuarta y última tertulia de 'Los secretos del toro HOY en Lo nuestro' que se celebra cada año, desde hace cuatro, en el mesón ubicado en la plaza de los Alféreces de Badajoz. Sin esperarlo, aunque llevaba muchos días preparado, el taurino pacense recibió un homenaje y un reconocimiento por su labor de difusión y promoción de la fiesta.
Como cada día, Diego Osorio se encontraba entre los espectadores de las jornadas cuando su promotor, Ignacio Moreno de Terry, le pidió que subiese para sentarse junto a él en la mesa y recibir este agradecimiento público. Visiblemente emocionado, el aficionado repasó los orígenes de su pasión por la tauromaquia y su relación con ella. Así, contó que había querido ser matador de toros. «Yo siempre digo que vivo del Aire -comentaba entre risas, con la naturalidad que le caracteriza- porque he sido militar en Aviación, pero realmente mi sueño siempre fue ser torero. Tampoco una figura, me hubiese conformado con ser un torero medio».
De hecho, Osorio hizo sus pinitos y llegó a torear en la antigua plaza de toros pacense. En el homenaje, el aficionado pudo disfrutar de algunas de las imágenes de su juventud, en las que compartía jornadas de tentadero y paseíllos con Pepe Ruiz o Pinto, cuyo padre era picador de Antonio Ordóñez. También junto a Pepe Elbal, El Niño de los Metales o Antonio Moreno.
«Con 16 años iba a torear en una novillada nocturna en Badajoz, pero al final otro con más fuerza que yo toreó, pero aún así me tiré de espontáneo con la camisa de mi hermano. El becerro me enganchó y me la rompió, y al llega a casa me gané la bronca de mi hermano por haberle dejado sin la camisa que tenía preparada para salir en San Juan», recordó el extremeño.
Además mostraron una instantánea del año 1957 en Bótoa, junto al ganadero Lisardo Sánchez y un grupo de novilleros y cantaores flamencos, de amigos que tenían en común su pasión por la tauromaquia. Osorio fue explicando quiénes eran cada uno de ellos, como Ángel Amo, del que destacó su valentía, o Eugenio García y 'El Gasolina', de Mérida, al que se le conocía por ese apodo al trabajar en un surtidor.
Aunque no llegó a triunfar en el mundo del toro, Diego Osorio conserva su afición y se dedica a ayudar a todos los que empiezan. Ignacio Moreno y él han compartido muchas anécdotas cuando le llevaba junto a Javier Solís e Israel Lancho a tentar, o les hacía fundones o esportones para sus trastos. «Nos juntábamos en la piscina a torear con una toalla y le enseñábamos los varetazos que nos daban las vacas en los tentaderos», recordó Ignacio Moreno de Terry.
Esta temporada ha comenzado como asesor artístico en el palco presidencial de la plaza de Badajoz, para aportar sus conocimientos y experiencia. Por todo ello, el aficionado recibió un diploma de agradecimiento por su labor en pro de la fiesta de manera desinteresada.
Garzón
Antes del homenaje a Diego Osorio, el apoderado, ganadero y empresario taurino José María Garzón charló de sus tres facetas. Y es que, el propietario del hierro de Núñez del Cuvillo, Álvaro Núñez Benjumea, no pudo asistir a la tertulia a pesar de estar inicialmente anunciado por motivos personales.
Garzón afirmó que aunque la situación económica ha afectado también a la fiesta, lo mejor para luchar contra la crisis es la creatividad, aportar ideas nuevas, trabajar con la juventud y despertar el interés de la afición a través del marketing. Además de empresario, José María Garzón es apoderado del diestro mexicano Diego Silveti.
«Nuestra relación de apoderamiento surgió a través de un amigo común en México. Primero cultivamos una buena amistad y después surgió la relación profesional», detalló Garzón sobre su poderdante, que proviene de una dinastía de toreros del país azteca. Su bisabuelo, abuelo y padre fueron matadores de toros de éxito y él trata de seguir sus pasos. De momento, cortó una oreja de mucho peso en la pasada Feria de San Isidro de Madrid.
«Es un torero de personalidad y temple que además está muy preparado. Habla tres idiomas y se formó en Estados Unidos», aseveró Garzón, que también es aficionado práctico y compartió sus experiencias en ese campo. El empresario afirmó que el toro era una pasión diferente a cualquier otra, que atrae porque torear es algo único y sentenció que el deber de los profesionales es difundir y promover la fiesta.
José María Garzón, junto a Ignacio Moreno de Terry y José Orantos, comentaron el festejo del día anterior y la feria taurina de Badajoz en general. Todos reconocieron la importancia de los carteles tan rematados de la empresa y Garzón fue un paso más allá y señaló que tan importante es hacer composiciones buenas de toros y toreros como saber venderlos, alabando la labor de Cutiño y Domínguez en la ciudad pacense.
Con el encuentro de ayer finalizaron estas jornadas que han acercado hasta los aficionados a matadores de toros como Alejandro Talavante y Ambel Posada, un ganadero como Luis Terrón, los toreros de plata Luis García 'Niño de Leganés' y Álvaro Montes y el empresario y apoderado José María Garzón, sin olvidar el reconocimiento a un aficionado ilustre como Diego Osorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.