

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 28 de junio 2013, 10:56
En lo que va de año, las carreteras de la provincia han registrado 188 accidentes con 10 fallecidos, 39 heridos graves y 245 leves.
Hasta ahora, la Dirección General de Tráfico se limitaba a computar datos y estadísticas de los afectados, pero desde el uno de febrero trabajan para ponerle nombre, rostro y conocer sus problemas.
En la jefatura de Badajoz se abrió hace cuatro meses la unidad de atención a las víctimas. Conocida por las siglas Uvat, se trata de una de las señas de identidad de Carmen Seguí, la directora general que se hizo cargo del organismo con la llegada del Partido Popular al Gobierno.
Al llegar a la institución, se preguntó como era posible que el departamento llevara tanto tiempo preocupándose en la regulación de vehículos, conductores o peatones y dejara de lado a los que sufren todos estas consecuencias.
Para paliar este déficit, se comprometió a crear una gran red nacional de atención en cada delegación provincial. Seguí fue elegida para dirigir este departamento por su formación como médico especializada en los efectos de los accidentes de tráfico y conoce de cerca las necesidades de las víctimas.
En el caso de Badajoz, la Uvat tiene su sede en la entreplanta de la las oficinas de Tráfico de Valdepasillas, donde pueden acudir a los afectados a pedir asesoramiento.
También pueden conectar a través del teléfono genérico 060. De momento, la Uvat pacense apenas tiene repercusión y sus funciones todavía no se han delimitadas, pero nace con una vocación muy ambiciosa para asesorar y acompañar a los siniestrados a resolver cuestiones burocráticas y jurídicas.
La unidad tratará de ayudar a las víctimas a relacionarse con las administraciones. Tras el accidente, una vez pasada la primera fase de impacto físico y emocional, quienes lo sufren inician un largo peregrinar por aseguradoras, abogados, médicos o psicólogos. En algunos casos, además tienen que asumir un pleito con otros afectados o con terceros que causaron el accidente. El proceso se dilata en el tiempo y no todos tienen la entereza para superar un procedimiento tan largo. Por tirar la toalla, pueden perder una indemnización si no saben cómo, dónde y ante quién la tienen que reclamar. La unidad nace para hacer el 'camino postsiniestro' más llevadero.
Toda la información que puedan necesitar los afectados se centraliza en las jefaturas provinciales y una vez que los afectados se ponen en contacto con los responsables, se estudia las necesidades individuales de cada uno.
Ignacio Martínez, responsable de la DGT de Badajoz, espera que que con esta incorporación, las víctimas dejen de sufrir el 'efecto rebote'. «Van a un sitio a pedir o reclamar y le dicen que allí no es, van a otro y tampoco... Ahora queremos guiarlos por un sistema que le puede resultar hostil porque no lo conocen».
En el primer contacto, los técnicos de la DGT toman los datos y abren historial a los usuarios para identificar las necesidades que tienen. El compromiso de la jefatura, según cuenta Martínez, se basa en ponerse en contacto con «cuantas veces haga falta» y mantener un seguimiento continuo hasta que el problema se resuelve. «No abandonamos, seguimos hasta el final».
Los promotores de la iniciativa recuerdan que quienes atienden a las víctimas no son psicólogos, ni abogados, ni agentes de seguros, pero saben a donde derivar si alguien tiene un problema con el seguro o una atención médica concreta.
En el asesoramiento jurídico, por ejemplo, el colegio oficial de abogados presta un asistencia gratuita. También se informan sin a nivel local o autonómico pueden beneficiarse de alguna ayuda.
Para ir abriéndose paso, los responsables de las jefaturas de Badajoz y Cáceres, junto con la coordinadora nacional de Navarra, se reunieron con el presidente de la Junta hace pocas semanas para iniciar un protocolo en el que participe la DGT, el 112 y la consejería de Sanidad. Con el nuevo formato de trabajo quieren que los damnificados por los siniestros de carretera tengan una consideración especial ante los poderes públicos.
Hay quien se queda sin trabajo o necesita adaptar su vivienda porque ha perdido movilidad y la DGT pretende involucrar a las administraciones con la nueva situación a la que se enfrentan.
Al ambicioso proyecto de la jefatura todavía le resta recorrido, pero lo básico, contar con un asesor que te diga dónde ir y dónde informarte, ya lo tienen.
Como anécdota, el responsable de la jefatura provincial cuenta que el mes pasado una mujer que sufrió un accidente hace años pasó a felicitarles por la puesta en marcha de esta unidad. Le confesó que en su caso se había sentido «abandonada por el sistema».
En la delegación trabajan ahora para que la sociedad civil conozca este servicio y que su apoyo cale a través de las autoridades y de los medios de comunicación. En el poco tiempo que lleva funcionando, apenas han tenido trabajo y la mayoría de las consultas tienen que ver con cobertura del seguro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.