Borrar
Manuel Gómez en la sede de la asociación . :: C.P.
«Estamos a tiempo de definir una PAC sencilla»
CAMPO

«Estamos a tiempo de definir una PAC sencilla»

Asegura que algunas cuestiones de la PAC le preocupan y cree que debe ser flexible Manuel Gómez Presidente de la Asociación de Agricultores.

CARLOS A. PINO

Viernes, 28 de junio 2013, 12:38

Manuel Gómez lleva pocos meses al frente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca pero ya ha tenido que hacer frente a varias cuestiones importantes para el sector como las inundaciones y el análisis de la nueva PAC, de vital importancia para el campo regional.

-¿Qué balance puede hacer de los primeros meses al frente de la Asociación de Agricultores?

-Un balance positivo, hemos trabajado bastante, con problemas que nos han ido aconteciendo, por ejemplo uno de los principales ha sido las inundaciones que hemos sufrido, y lo que han provocado esas inundaciones como el desembalse masivo y descontrolado de agua, lo que se ha traducido en pérdidas de muchas tierras agrícolas y muchos daños de explotaciones agrícolas. Desde la asociación hemos estado siempre, desde el primer día, a pie de cañón trabajando, colaborando con la Administración para poder hacer una evaluación de los daños y trabajando para conseguir indemnizaciones para esos daños.

-¿Cómo se encuentra las ayudas por las inundaciones?

-A día de hoy la pelota se encuentra en el tejado de la Administración regional, la cual nos pidió una evaluación de todos los daños y se le entregó en el mes de abril, y ahora estamos a la espera de que nos comuniquen qué tipo de dotación van a dar a esa ayuda, cómo lo van a regular, cómo se van a repartir, y si va a existir esa ayuda, cómo se va a regular.

-¿Qué opina de las noticias que llegan desde Bruselas acerca de la Política Agraria Común (PAC)?

-Me inquieta un poco porque veo cosas que no se ajustan a la realidad de lo que los extremeños necesitamos. Hoy me ha tranquilizado una, que parece que dejan margen de maniobra al Estado miembro para que él legisle. Desde la asociación creemos que para que una ley sea buena y cale en todo lo que es la extensión europea, debe ser una ley flexible, una ley que pueda adaptarse a cada explotación, y para ser así, la Unión Europea debe dejar maniobra al Estado miembro, y a la vez, el Estado miembro debe dejar maniobra a la comunidad autónoma, para que así esa política pueda calar en cada territorio y en cada explotación. Nosotros no tenemos las mismas infraestructuras, ni el mismo tejido productivo, ni las explotaciones son de las mismas características que por ejemplo una explotación gallega o de Valencia. Me preocupa también que estemos obsesionados con repartir el pastel, que es cierto, y tenemos que trabajar ahí, pero creo que se ha trabajado poco lo que es la regulación de mercado. Mi sensación es que en primer plano está la subvención y, en un segundo plano, el precio del cultivo, cuando esto se debería haber invertido, primero el precio de los cultivos, con lo que para el agricultor, la subvención hubiera pasado a un segundo plano, que es lo bueno, lo importante, que el agricultor pueda tener un precio digno de sus productos, y la subvención para él sea un complemento, y no al revés. Creo también que se debería haber trabajado para que hubiera sido una PAC más sencilla burocráticamente hablando. Aún estamos a tiempo de definir una PAC sencilla. Otra de las cosas que nos preocupa es lo que han denominado tarifa plana, no lo entendemos y en Extremadura eso no cabe, y en las Vegas Altas menos todavía. Hay que apostar por el agricultor que sí que está en activo.

- ¿A qué sector perjudica o beneficia más estas medidas que se van a tomar desde Bruselas?

-Principalmente aquí a todo el sector del regadío como son el arroz, el tomate, el maíz, el tabaco. Todo lo que sean cultivos de regadío, que son los que realmente mueven la economía, se ven perjudicados, mientras que los cultivos de invierno son los más beneficiados.

- ¿Qué preocupaciones se tiene desde la asociación?

-Estamos preocupados por lo que nos va a venir este mes con todo el tema de transporte de mercancías agrícolas, que es el primer transporte de la tierra a la industria, porque nos están poniendo las leyes muy estrechas. Y otro tema también muy preocupante es la escasez de agua, parece mentira que en un año en el que se ha destrozado el campo por el desembalse de agua, que ahora tengamos restricciones de agua para regar debido a las cuotas que nos pone Confederación, y estamos pasando verdadera sed en el campo extremeño por el tema de las cuotas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Estamos a tiempo de definir una PAC sencilla»