

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Viernes, 28 de junio 2013, 11:40
Un formato innovador a medio camino entre el teatro, la danza y el lenguaje audiovisual irrumpe en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, que abre su Plaza de San Jorge para el montaje de la compañía 'Paspie Danza', '#RomeoyJulieta'. Ya solamente la forma de titular esta obra, con la almohadilla, da cuenta de la modernidad con la que se enfoca esta puesta en escena.
Se trata de una forma diferente de ofrecer una de las obras más universales y más representadas de William Shakespeare, que da cuenta de la fuerza del amor cuando es capaz de sobreponerse a todas las barreras y dificultades. La historia de los Montescos y Capuletos, eternos rivales enfrentados a la relación de sus hijos vuelve a tomar vida en un nuevo giro a este texto.
El escritor dramático Isidro Timón ha adaptado este texto archiconocido pero siempre con recovecos que explorar, buscando sobre todo síntesis. «Era como un sacrilegio recortar, pero he ido quedándome con lo esencial», apuntó ayer el ex director del Gran Teatro en la presentación de esta obra. Es la segunda obra con la que Timón participa en este Festival de Teatro Clásico. La anterior fue 'Antígona del siglo XXI', en la que adaptó el texto de Sófocles.
Este 'Romeo y Julieta' parece una adaptación muy al hilo de nuestros tiempos, ya que cuenta con un número de actores pequeños y un montaje minimalista en el que se exprime la iluminación y los juegos que se proponen a través del espacio sonoro. El espectáculo incorpora música de Bach, Corelli, Hándell, Farinelli y Rades.
La compañía ha llevado a cabo un trabajo muy horizontal en el que todos han participado en la coordinación y en la gestión. El movimiento es el principal motor de una obra que se abre a la confusión de géneros. «Hay que verla», recomendaba ayer ayer Victoria López Talaván, la coreógrafa de este montaje, dando a entender que es difícil describir con exactitud cómo es. Aquí se baila, se actúa y se contemplan escenas que aparecen en una gran pantalla.
Según Juan Luis Leonisio, bailarín protagonista, «la danza y el teatro se presentan como algo integral». El mensaje final de esta obra es que «el ser humano recurre al amor como lo único que nos puede salvar». Eva Blanco, Raquel Torres y Vicente Rodríguez completan este elenco. Blanco aseguraba que aunque no es actriz de formación, sino bailarina, el trasvase de un campo a otro es posible porque se trata de un montaje muy abierto.
Compañía extremeña
Es la cuarta vez que se va a ser interpretada ya que se estrenó a finales de año en el teatro 'Alkázar' de Plasencia. Las entradas cuestan 12 euros. Leonisio insistió en que todas las personas que trabajan dando vida a este montaje son extremeñas. Él considera «un verdadero lujo» estar en un marco como el de San Jorge.
Esta obra de teatro es una de las últimas que pueden contemplarse en esta XXIV edición del Festival de Teatro Clásico, que llega a su fin el próximo domingo tras once producciones en la sección oficial, además de cuatro obras interpretadas por los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (Esad) y actividades de toda índole que han tenido lugar en el escenario 'B' de este certamen, situado en el parque de Calvo Sotelo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.