Borrar
Estación de ayer Cáceres ayer a las 14,14 horas, con el tren hacia Huelva ya en el andén. :: ARMANDO MÉNDEZ
De Cáceres a la playa en transporte público
CÁCERES

De Cáceres a la playa en transporte público

Disfrutar de la costa obliga a hacer transbordo en Sevilla, a madrugar o viajar en tren durante cinco horas

ANTONIO ARMERO

Sábado, 29 de junio 2013, 11:47

Llegó la hora de irse a la playa. Quien haga el viaje en turismo particular tendrá que ponerse de acuerdo con sus compañeros de viaje para decidir la hora de salida, y por el camino ya verán si se para o no y cuándo. Pero el resto, quienes recurren al transporte público por necesidad o por convicción, deben hacer más cuentas. Pueden llamar por teléfono a la estación de autobuses, donde les atenderá gente que sabrá aconsejarle. O buscar por Internet. En cualquier caso, conviene ir haciéndose a la idea de que hará falta una ración de paciencia.

De Cáceres a Sevilla

Siete autobuses al día y sólo un tren el fin de semana

En octubre del año pasado, Renfe estrenó un servicio directo entre Cáceres y Sevilla. Sale a las 6.50 horas de la mañana de lunes a viernes, y llega a la estación de Santa Justa a las 11.45 horas. O sea, tarda cuatro horas y 55 minutos. Los sábados y domingos, parte de Cáceres más tarde. En concreto, a las 8.10 horas de la mañana, con llegada prevista a Sevilla a la una en punto de la tarde. Es decir, cuatro horas y 50 minutos de trayecto. El precio del billete es de 25,55 euros, y el trayecto incluye 17 paradas: Mérida, Calamonte, Almendralejo, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra ferial, Zafra, Llerena, Fuente del Arco, Guadalcanal, Cazalla y Constantina, Pedroso, Villanueva del Río-Minas, Tocina (apeadero), Los Rosales, Brenes y apeadero de La Rinconada. Para volver, hay un servicio de lunes a domingo a las 16.54, que llega a Cáceres a las 21.50.

El autobús ofrece más posibilidades, ya que hay siete conexiones diarias. Los horarios de salida desde Cáceres son los siguientes: 3.40, 4.25, 11.30, 13.30, 16.00, 18.20 y 20.00. El viaje dura entre tres horas y diez minutos (el que sale a las 4.25 horas, y cinco minutos más que el de las 18.20) y tres horas y 50 minutos, y el precio del billete es de 21 euros excepto el más rápido de todos, que vale 31. La ruta la cubre el grupo Enatcar, y la diferencia en la duración del viaje se explica por las paradas incluidas en el trayecto. En la opción más rápida, el autobús sólo para en Mérida, mientras que en otras, se detiene también en Torremejía, Almendralejo, Zafra, Fuente de Cantos, Monesterio, Santa Olalla y El Ronquillo. Para el trayecto de vuelta (de Sevilla a Cáceres) hay servicios diarios a las 7.00, 9.45, 11.00, 14.00, 15.45, 18.00 y 20.30 horas.

En coche, el viaje, de 264 kilómetros, se hace en aproximadamente tres horas, siempre que se respeten los límites de velocidad establecidos. Es decir, el autobús más rápido tarda sólo diez minutos más, mientras que el tren alarga el trayecto en casi dos horas.

De Cáceres a Huelva

Renfe, la opción más rápida

No hay autobuses directos, y sí un tren, que entró en servicio el pasado mes de octubre y que es la forma más rápida de hacer el trayecto (algo menos de cinco horas frente a las seis horas y algún minuto de la mejor combinación de autobús). Circula los viernes, sábados y domingos, y sale de la estación de Renfe en Cáceres a las 14.14 horas. 4 horas y 57 minutos después llega a la estación Término de Huelva. El precio del billete es de 31,85 euros. Para la vuelta, el tren sale a las 14.00 horas los viernes y a las 10.45 los sábados y domingos, y el tiempo estimado del trayecto supera las cinco horas. Tanto en un sentido como en otro, para en Mérida, Calamonte, Almendralejo, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra ferial, Zafra, Fregenal de la Sierra, apartaderos de Cumbres Mayores, Jabugo-Galaroza y Almonaster-Cortegana, Valdelamusa, apeadero de El Tamujoso, Calañas, apartadero de Los Milanos, apeadero de El Cobujón, apartadero de Belmonte y por último, Gibraleón. Otra opción es ir hasta Sevilla y ahí hacer transbordo en dirección a Huelva. La comunicación de Renfe entre las dos ciudades andaluzas incluye tres servicios diarios. Los que salen a las 17.00 y a las 20.50 horas funcionan los siete días de la semana. De lunes a viernes, el primero del día sale a las 09.47, y los sábados y domingos, a las 08.45. En todos los casos, el trayecto ronda la hora y media, a los que hay que sumar las cuatro horas y 50 minutos del viaje Cáceres-Sevilla.

En autobús, hay que viajar primero a Sevilla y ahí hacer transbordo hacia Huelva. La oferta entre las dos capitales andaluces, a través de la empresa Dainco, es muy amplia: 20 servicios de lunes a jueves, 21 los viernes, 17 los sábados y 16 los domingos, con horarios que van de las 7.30 horas de la mañana a las diez de la noche. Para el trayecto inverso también hay múltiples opciones. Otra posibilidad para ir de Cáceres a Huelva es hacerlo por Badajoz, desde donde se tardan cuatro horas y media hasta la capital onubense, pero la combinación es difícil, porque el único servicio diario sale a las 6.15 horas.

En coche, los 348 kilómetros que separan Cáceres de Huelva se cubren en aproximadamente cuatro horas, una menos que la mejor opción en transporte público, que en este caso es el tren.

De Cáceres a Cádiz

Un buen madrugón o hacer transbordo

Quien quiera hacer el viaje sin tener que cambiar de autobús y sin transbordos, tendrá que madrugar. Dainco ofrece -dentro de la línea La Coruña-Algeciras- tres servicios diarios de lunes a domingo, a las 2.50, 3.40 y 5.25. El más rápido tarda cinco horas y 20 minutos, y es el de las 3.40, que sólo para en Mérida, Zafra y Sevilla. El billete cuesta de 24 a 26 euros. Para la vuelta hay dos autobuses diarios, con salida a las 19.00 (tarda cinco horas y diez minutos) y a las 21.20 (llega a Cáceres seis horas después). Otra posibilidad con más horarios para elegir es cambiar de bus en Sevilla. Desde la capital hispalense hasta Cádiz -entre una hora y 45 minutos y dos horas de viaje-hay nueve servicios diarios, y uno los sábados y domingos. Subiendo a los autobuses que menos tardan, el trayecto Cáceres-Cádiz con transbordo en Sevilla se hace en algo menos de cinco horas.

Esta misma opción, pero en tren, alarga el viaje hasta más allá de las seis horas y media. Eso sí, hay mucho donde elegir: quince servicios de Sevilla a Cádiz de lunes a viernes y once los sábados y domingos. Es la única válida, ya que no hay servicio directo entre Cáceres y Cádiz.

En coche (385 kilómetros), son unas cuatro horas y media respetando los límites de velocidad, por autovía.

Conexiones a las playas

Mucho donde elegir

Una vez en Huelva o en Cádiz, el transporte público es una buena opción para llegar hasta los destinos de playa, porque la variedad de horarios es importante. La empresa Damas comunica tanto Huelva como Sevilla con Isla Cristina, La Antilla, Lepe, Matalascañas, Punta Umbría y Ayamonte, entre otras localidades. Y lo mismo si el punto de referencia es Sevilla.

Renfe ofrece el servicio de Cercanías en el entorno de Cádiz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De Cáceres a la playa en transporte público