Borrar
Celebración del Orgullo Gay. :: ARMANDO
Para imaginar Cáceres «colgado de las nubes»
CÁCERESCAPARATE

Para imaginar Cáceres «colgado de las nubes»

Una de las más bellas descripciones que se han hecho de Cáceres, la realizó hace más de 600 años un árabe

SERGIO LORENZO

Sábado, 29 de junio 2013, 10:30

Una de las más bellas descripciones que se han hecho de Cáceres, la realizó hace más de 600 años un árabe, Fadl Allah Al-'Umari (nacido y muerto en Damasco 1301-1349). Salvador Andrés Ordax indicó en su libro 'Cáceres, Patrimonio de la Humanidad' que cuando el escritor árabe vio esta ciudad de frontera, llena de torres y altos lienzos de muralla, dijo que parecía «como colgada de las nubes». Al-'Umari vino a lo que ahora es el centro y sur de España cuando en 1337 sufrió destierro, visitando también Granada.

Si queda algo de la belleza de aquella ciudad, es gracias a personas como Ramón Jordán de Urríes, vizconde de Roda, propietario de la Casa Mudéjar, del Palacio de la Torre de Sande y del Castillo de la Arguijuela de Abajo. Este licenciado en Derecho, cofundador del diario 'El País', se ha esforzado en mantener lo heredado dándole uso. Si en Torre de Sande potenció el Restaurante que dirige César Ráez, en 1995 recuperó el castillo de la Arguijuela, casi en ruinas, para convertirlo en un local de referencia dentro de la hostelería. El castillo no estaba habitado desde la Guerra de la Independencia, arregló la fortaleza por dentro, llevó el agua y la luz eléctrica. Hay documentos que indican que en 1353 (en la época de la visita de Al-'Umari) la Arguijuela era una aldea de Cáceres. Por su labor de conservación del patrimonio, el vizconde de Roda recibió el primero premio de la asociación Torres de Cáceres. Se lo entregó la alcaldesa, Elena Nevado, a las ocho de la tarde de ayer.

Una hora más tarde, en el Foro de los Balbos se leía un manifiesto por ser el Día del Orgullo Gay, para luego celebrar una fiesta en El Corral de las Cigüeñas.

A la misma hora comenzaba en los jardines del Museo Casa Pedrilla la gala de los premios de la Asociación de Periodistas de Cáceres, que entregó su Pata Negra (el premio bueno) a los Campamentos Dignidad, y el Pezuña (el malo) a la política informativa de la Delegación del Gobierno en Extremadura. También se presentó su nuevo Anuario, cuya portada es de la fotógrafa del Diario HOY Marisa Núñez, y los premios a los alumnos de ESO que han ganado el certamen de periodismo escolar 'Fernando García Morales'. El ganador es Enrique García-Tomé Villanueva, el segundo premio lo logró Elena Sánchez Vargas y el tercero Carlos del Solar Sánchez.

Si este fue el viernes de los periodistas, el anterior fue el de la celebración del Día de la Profesión Médica, en el que se entregó la medalla al mérito colegial a los doctores Manuel de Mario Álvarez, Estela Gómez Nieves y Pedro Pastor (actual Defensor del Usuario). La Fundación del Colegio de Médicos también concedió premios a la formación e investigación a Raúl Moreno Sevilla, Javier Parra Sánchez, Magdalena Serradilla Sánchez, Carlos Martín Ruiz y Carmen Hoyos Peña.

Volviendo a la jornada de ayer, en sesión vespertina igualmente, el profesor de Derecho Penal Emilio Cortés Bechiarelli, presentó su libro 'El delito de corrupción deportiva' en la Facultad de la que él fue decano. Acudió el secretario de Estado para el Deporte Miguel Cardenal, también profesor de la Uex hasta su nombramiento.Por cierto, Emilio Cortés es consejero del Cádiz Club de Fútbol. Y entre los asistentes estaba Ángel Marcos, flamante entrenador del Cacereño, otra vez.

El Club Rotary de Cáceres ha cumplido 25 años de vida, y anoche lo celebró con una cena benéfica en el Complejo Aralia, en el que estaba prevista la actuación del Coro Rociero de Cáceres y el grupo polifónico Son de los Santos. Cada comensal pagó 40 euros. Los beneficios son para la Operación Patata.

Estamos ya en pleno verano. A la vuelta de la esquina de este fin de semana está el mes de julio, y ya descienden las actuaciones en la capital de la provincia y aumentan las actividades en los pueblos. Este sábado a las once y media de la noche está previsto que en la sala Boogaloo el grupo Happy New Year presente su nuevo álbum, mientras que en Valdefuentes se celebrará el III Festival Vallepop. Comenzará a las once y media de la noche en la Plaza de España. La entrada es gratuita. Actuarán los grupos de Cáceres 'La Ira Rock' y 'Malapata', el músico de Valdefuentes Fran Olmos con su grupo 'Doctor Vudú', 'ErPeche', y el dj local Juan Solano.

En Aldeacentenera habrá concierto de Metalmanía, grupo tributo a Metállica. Será en la piscina a las once y media de esta noche y costará entrar 5 euros. Ayer por la noche, en Aldeacentenera se clausuró el curso de interpretación teatral con las obras 'La Maestra' y 'La Orgía' del maestro Enrique Buenaventura. La dirección fue de Fabián Ramírez Oliveros, de Alcaraván Teatro.

Hasta las dos de la tarde de hoy hay tiempo para ir a la tienda Pulsaciones.net (en la calle Alfonso IX, 29), para apuntarse a la 6ª Carrera Popular Aldea Moret que tendrá lugar mañana, domingo, a las 10.00 horas. La inscripción cuesta 5 euros, 12 con camiseta. Se correrá 10 kilómetros. A los atletas que pasen por la meta les entregarán una bolsa con un bocadillo, una bebida energética, una pieza de fruta y una serie de obsequios. Se harán sorteos entre los participantes, que podrán usar la piscina municipal gratis.

Para este domingo, en la plaza de San Blas se celebrará el 4º Mercadillo del Coleccionismo, desde las diez de la mañana a las dos de la tarde. Organiza el mercadillo de sellos, monedas, tarjetas postales, tebeos... la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña.

El lunes se inaugurará en la Plaza Mayor una curiosa exposición de fotografías, en la que por primera vez se utilizará como espacio expositivo las escaleras del Arco de la Estrella. Se titula 'Diafragmentos Cc' en el que participan: AnAima, el fotógrafo del Diario HOY Armando Méndez, Eduardo Alvarado, Eva Lumbreras, Francisco José Palomino, Jesús Conde, Marcos Criado y Patricia Ramírez.

En El Gran Café hay otra exposición de fotografías, las realizadas por alumnos del Ciclo Superior de Imagen del I.E.S. 'El Brocense'. La muestra se puede ver en internet, en www.lanzarte.net/lasparedesdelgrancafe.

Para terminar igual que empezamos, hablando del Cáceres árabe, podemos sugerir un ejercicio de imaginación que realizaba Matilde Muro Castillo, en el libro 'Los Misterios de Cáceres' tras quejarse de los pocos vestigios que quedan de los 700 años en los que Cáceres fue árabe. Ella vislumbraba una mezquita en la Iglesia de San Mateo, que tiene el ábside mirando a La Meca; en la torre del campanario veía el minarete. En la Plaza de Santa María imaginaba la zona del mercado, y en el Convento de San Pablo los baños públicos. La escritora terminaba diciendo, «los ganadores han podido con la memoria, pero nunca podrán con la imaginación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Para imaginar Cáceres «colgado de las nubes»