

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FDEZ. DE VEGA
Domingo, 30 de junio 2013, 10:45
El Banco de Alimentos de Badajoz ha vivido durante las últimas semanas uno de los momentos más críticos de sus 17 años de existencia tras quedar completamente vacíos sus almacenes de El Nevero.
Situaciones parecidas se habían registrado en otras ocasiones, pero en el mes de junio se han superado todos los límites. «Nos preguntamos qué podíamos hacer y se nos ocurrió poner las fotografías de nuestros almacenes vacíos en Facebook para que la gente que pudiera nos echase una mano», explica la presidenta de la Fundación, Carmen de Aguirre Castellanos.
Las imágenes del antiguo silo de Badajoz completamente desocupados no dejaron indiferentes a las personas que conocen el sistema de funcionamiento del Banco de Alimentos y el llamamiento dio resultados rápidamente. «Recurrimos a todos los medios posibles, incluso les pedí a las monjas que vinieron a los almacenes a recoger alimentos que rezaran a San José para que nos enviase garbanzos, judías y lentejas. Estábamos al límite, pero pocos días después nos llamaron de la Federación de Banco de Alimentos de España para decirnos que iban a mandar dos camiones con legumbres».
Esa ayuda permitirá aliviar la situación de los 28.000 pacenses que recurren a esta institución benéfica, aunque la dinámica de los últimos meses es preocupante. «En 17 años no ha habido una etapa como esta. Antes recibíamos uno o dos camiones de Nestlé todos los meses, y también nos mandaban café con frecuencia, pero ahora la ayuda se espacia más en el tiempo».
Carmen de Aguirre es consciente de la situación por la que atraviesan muchas de las fábricas que colaboran desinteresadamente con el Banco de Alimentos, por eso agradece las contribuciones que sigue recibiendo. «Las conserveras de tomate de la provincia sí están ayudando mucho».
El momento más crítico se vivió a mediados de junio, pero dos semanas después la situación ha mejorado, puesto que ha llegado por sorpresa parte de la ayuda comprometida por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que envía periódicamente alimentos excedentarios para personas con necesidad. «Temíamos tener que suspender el reparto de verano por falta de existencias pero finalmente vamos a poder realizarlo», adelanta Carmen de Aguirre.
En total, el Fondo Español de Garantía Agraria entregará en este reparto 266.412 kilos de comida. Fundamentalmente se trata de garbanzos, lentejas, conservas de tomate, leche, queso y arroz. «Lo que más nos urge ahora es la leche y el aceite. Cualquier persona que esté en disposición de ayudar puede ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 924 25 98 03».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.