

Secciones
Servicios
Destacamos
E. F. V.
Domingo, 30 de junio 2013, 13:49
La presidenta de la fundación Banco de Alimentos de Badajoz cree superado el momento de crisis, pero se muestra inquieta con el futuro.
-¿Existe mucha hambre en Extremadura?
-En la última asamblea de Bancos de Alimentos de España mostraron un mapa con colores y Extremadura tenía el mismo color que Portugal. Yo pregunté qué significaba aquello y me contestaron que nuestra situación es la peor de España, sólo similar a la de Portugal.
-¿Justifica esa necesidad la apertura de los comedores escolares en verano?
-Yo creo que sí existe esa necesidad. No en todos los colegios, pero sí hay zonas con más necesidad. Pienso que en la ciudad de Badajoz se podrían abrir dos o tres comedores en verano, porque los niños no pueden ir a los comedores sociales.
-¿Les llegan situaciones concretas de extrema necesidad?
-Sé que hay maestras que se llevan al colegio galletas para dárselas a algunos alumnos porque detectan que van con hambre a clase. Esa realidad existe y no estaría mal que esos niños pudieran tener en verano un desayuno de leche con galletas y una comida en condiciones. Aquí lo importante es que la gente que lo está pasando mal pueda vivir un poquito mejor y tal vez eso se podría conseguir con poco dinero.
-¿Vivimos una situación límite?
-Este es un año malo, peor que éste no lo hemos conocido en el Banco de Alimentos de Badajoz.
-¿Hemos tocado fondo o irá el problema a más?
-Va a más. Hay parroquias que nos mandan una lista de personas necesitadas y al mes siguiente incluyen varias personas más. Eso es constante en este año.
-¿Hay alguna forma concreta de ayudar?
-Se me ocurren varias. Por ejemplo, ahora que en verano muchos estudiantes no saben qué hacer, vendría muy bien que echaran una mano durante el mes de julio. Es una manera de conocer el problema que afecta a personas que están a nuestro lado y de echar una mano a quienes más lo necesitan.
-¿Reciben mucho apoyo de la sociedad?
-Hay mucha gente que viene personalmente a nuestros almacenes a traer comida. Y también recibimos donativos. El último nos ha llegado durante la Feria de San Juan a través de un voluntario al que le dieron un sobre con 1.000 euros. Próximamente le enviaremos al donante una factura con la justificación del gasto para que sepa qué fin se ha dado a su dinero.
-Entre todas las necesidades que tienen, ¿hay alguna que corra prisa?
-Ahora mismo necesitamos aceite y leche. Este es el primer año que hemos comprado aceite, porque no hay donaciones de este producto, pero no es mucho el dinero que podemos gastar. Cualquier ayuda que llegue será bien recibida en el Banco de Alimentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.