

Secciones
Servicios
Destacamos
M.M.
Lunes, 1 de julio 2013, 02:57
El Instituto de Medicina Legal de Badajoz registró en 2012 más muertes violentas que el año anterior. El incremento se produjo tanto en el número de fallecidos por accidente de tráfico, que son las más numerosas (44 muertos en el año en toda la provincia), como en el número de homicidios (que subió de siete en 2011 a diez en 2012) y sobre todo en el de suicidios. El número de personas que se quitó la vida en la provincia de Badajoz a lo largo del año se elevó a 58, once más que en 2011, aunque sin superar los niveles habituales en años precedentes. Según el director del Instituto, el número de suicidios que se registran en la provincia de Badajoz al año oscilan entre 45 y 60.
Estos datos son recogidos en la memoria anual que realiza el Instituto de Medicina Legal (IML) y que son hechos públicos por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (Tsjex). En esa memoria se incluye que en 2012 hubo en la provincia 161 muertes violentas. Más de la mitad de ellas (89 en números absolutos), fueron debidas a accidentes; un 36% fueron causadas por suicidios (58); en diez casos se debieron a homicidios; y no se pudo determinar la causa en cuatro ocasiones. Entre las muertes accidentales casi la mitad se produjeron en accidentes de tráfico (44). Se registraron también ocho muertes por atropellos (que son contabilizados aparte de la categoría de accidentes de tráfico). En 2012 hubo también dos muertos por embestidas de animales y seis por lesiones con maquinaria agrícola o industrial. El método utilizado por las personas que se quitaron la vida fue mayoritariamente el ahorcamiento (en 42 casos), en seis la sumersión y sólo en cuatro casos se utilizó un arma de fuego; en otros cuatro la intoxicación.
Causas naturales
El arma de fuego fue el medio utilizado en seis de las diez muertes que se produjeron por homicidio en la provincia a lo largo de 2012. En otros tres se echó mano del arma blanca y en una el modo de causar la muerte fue por contusiones.
Los forenses no determinaron la causa de la muerte (si accidente, suicidio y homicidio) en cuatro fallecimientos: un atropello, una ahorcadura, una precipitación y una sumersión. El Instituto de Medicina Legal también intervino para determinar la causa de la muerte en otras 133 muertes que se produjeron por causas naturales. La causa más frecuente en esos fallecimientos son las enfermedades del sistema circulatorio. Según su memoria, el IML realizó en el año 294 autopsias y un análisis de restos óseos. Entre los análisis de muestras que se llevan a cabo en el instituto están, por ejemplo, las que determinan la paternidad con un análisis de la saliva, de las que se realizaron 18 en 2012.
Otro capítulo importante en la actividad del Instituto de Medicina Legal es el valoración de la violencia de género y doméstica. En 2012 descendieron ligeramente el número de informes respecto a 2011, aunque superaron los 800.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.