

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Lunes, 1 de julio 2013, 14:07
Una avenida donde los atropellos son habituales, un cruce donde los coches suelen golpearse por falta de visibilidad o un colegio en una calle sin paso de peatones. En cada barrio de Badajoz hay una zona donde se producen muchos accidentes y que los residentes temen por el peligro que supone. HOY ha pedido a las asociaciones de vecinos que señalen sus puntos negros y el resultado es un mapa de los 20 lugares con mayor riesgo de tráfico.
Muchos de ellos coinciden con los puntos señalados por la Policía Local como las vías con mayor número de accidentes. Los datos oficiales revelan que el ranking lo encabeza la BA-20 o autopista seguida de la avenida Sinforiano Madroñero y en tercer lugar el Puente Real. Estos son los lugares con más peligro de suceso aunque hay otras calles que también destacan como Ricardo Carapeto o Jaime Montero de Espinosa.
Sin embargo, los vecinos no solo se fijan en estas avenidas principales sino también en otros lugares menos conocidos, pero con un peligro importante.
La queja más repetida en los distintos barrios es contra el exceso de velocidad que suele provocar accidentes y sustos. Unida a esta denuncia la mayor parte de los vecinos piden que se instalen más badenes o pasos de cebra elevados en cierras calles, especialmente para acabar con los atropellos.
Otro problema, según las consultas realizas por HOY, son los pasos de cebra que generan distintos conflictos. Los residentes se quejan de que están mal señalizados, son escasos o de que los conductores no los respetan. Por último, en algunos barrios el mayor peligro son los cruces estrechos donde suelen producirse choques por falta de visibilidad.
Este tercer supuesto, los cruces estrechos, es el punto negro escogido por la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo como la principal preocupación de sus residentes. El presidente de la agrupación, José María Soriano, señala que hay conductores que no saben utilizar estas vías y van a velocidad desproporcionada a pesar de que, en toda la zona monumental, está limitado a 30 kilómetros por hora. «Las motos también son un problema. Pasan a todo correr».
En San Roque el peligro también está en un cruce, en su caso entre Isidro Pacense y la carretera de la Corte. En este caso Ramón Olivenza, el representante vecinal, indica que hay mucho tráfico, doble fila, exceso de velocidad y un instituto -el Virgen de Guadalupe-, al lado por lo que se viven situaciones muy peligrosas.
Ocurre lo mismo en otro punto de la carretera de la Corte pero ya en el Cerro de San Miguel. Aquí Amelia Tinoco, de la Asociación de Vecinos, denuncia que los conductores no respetan el paso de cebra que hay junto a la parada de autobús. Se trata de una vía en la que se circula a mucha velocidad por lo que suele haber sustos. También es el caso de la calle Antonio Hernández Gil, en Suerte de Saavedra. Aquí se han colocado badenes pero muchos continúan circulando muy rápido por la zona.
Ocurre lo mismo en la avenida Luis de Góngora que conecta la carretera de Sevilla con el Cerro de Reyes. Cada temporada hay varios atropellos en esta gran vía. Está en cuesta y los coches corren mucho. Hay pasos de peatones elevados pero los conductores aceleran cuando superan uno y hasta llegar al siguiente. También se producen escenas similares en Salvador Allende, la vía que conecta el cerro con Ciudad Jardín.
En Pardaleras, según denuncia Juan José Martín, el representante vecinal, muchos accidentes son en el cruce de San Juan de Dios con Juan de Badajoz por falta de visibilidad. «Haría falta un espejo y también entre las calles Antonio Moreno y Fernando Sánchez». Otro punto negro, en este caso escogido por Santa Marina, son los pasos de cebra de la autopista o BA-20. La razón es la gran velocidad a la que pasan los coches. En esta vía, sin embargo, instalaron radares de semáforo o fotorrojos para evitar que los coches pasen los semáforos en rojo.
En la barriada Antonio Domínguez el problema es el embudo que se forma en la calle Pedro Balas López, que tiene mucho tráfico. Supone un peligro porque los coches se suben a las aceras para esquivar el atasco y es arriesgado para los peatones.
Continuando con el recorrido por Badajoz, hay cinco barrios cercanos entre ellos que coinciden en su problema: exceso de velocidad en sus avenidas principales. Son las Vaguadas, con problemas en el Parque de las Cañadas, donde está el colegio del barrio; la barriada de Llera, que se queja de peligro en la entrada a Badajoz por la carretera de Olivenza; Valdepasillas, que denuncia multitud de incidentes en Sinforiano Madroñero; Huerta Rosales, que asegura que hay riesgo en Príncipe de Asturias y La Paz en la avenida del Perú. «También en el Paseo Fluvial y en República Dominicana. Necesitamos peraltes para que no corran tanto», asegura César Mateos, presidente de la Asociación san Juan Bautista del polígono de La Paz.
Pasos de peatones elevados
Como Mateos, muchos representantes vecinales reclaman badenes o pasos de cebra elevados. Aseguran que los han demandado muchas veces en sus barrios y que no reciben respuesta. Otros apuestan por las bandas sonoras para que se reduzca la velocidad en las vías pero más lejos de la zona por donde cruzan los vecinos, para que haya más seguridad.
En Las Moreras, sin embargo, el riesgo se debe a las carreras de motos que los vecinos aseguran que son «el pan de cada día». «Y tanto las motos como los coches tienen la costumbre de ir por la calle Pescadores y por Fermín Barba en dirección contraria cuando una es de entrada y otra de salida. Si no tienes cuidado andando, te llevan por delante», asegura Carmen Alor, la representante vecinal de la zona.
Joaquín León ostenta este puesto en la Urbanización Guadiana y aquí asegura que el problema es una rotonda que llevan años solicitando en la calle Castillo Puebla de Alcocer y que mejoraría la seguridad.
También solicitan desde hace años una rotonda en el Gurugú. En concreto entre la calle que lleva el nombre del barrio y la avenida Padre Tacoronte, un cruce muy amplio y con mucho tráfico donde suele haber colisiones.
El recorrido por los puntos negros finaliza con tres avenidas principales en San Fernando, Santa Engracia (Las 800) y Los Colorines, donde también se quejan de que los coches pasan con exceso de velocidad. Son Cardenal Cisneros, avenida del Sol y Tomás Rabanal Brito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.