Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
Los físicos estuvieron en Huerta Montero con el georradar. :: G. C.
La UEx y la Universidad de Évora buscan una necrópolis junto a Huerta Montero
ALMENDRALEJO

La UEx y la Universidad de Évora buscan una necrópolis junto a Huerta Montero

Los expertos analizan muestras de un georradar para ver si encuentran otra tumba prehistórica colectiva

GLORIA CASARES

Miércoles, 3 de julio 2013, 13:45

Desde siempre se ha sabido que Almendralejo esconde en su subsuelo joyas arqueológicas, pero es difícil, costoso y sobre todo muy lento saber qué valor tienen esos restos y en qué lugar se encuentran de forma concreta. Este verano se ha dado un paso más para lograr saber más sobre ello, después de que arqueólogos, topógrafos y geofísicos de la Universidad de Extremadura y de la Universidad de Évora se hayan acercado en Almendralejo para estudiar los terrenos de Huerta Montero. La visita, que ha tenido lugar hace unos días, tenía como objetivo buscar un nuevo posible yacimiento de restos prehistóricos.

El arqueólogo que inició el desenterramiento de Huerta Montero junto a Manuel Ortíz Alexón en el año 1988 y que sigue asesorando a Patrimonio, Paco Blasco, manifestó a HOY que esa visita era para realizar unas prospecciones en el terreno con un georradar. Se trata de una herramienta muy importante, que lleva tiempo en arqueología, pero que en Huerta Montero aún no se había utilizado. Ese georadar escoge unas muestras del terreno, que ahora tienen que ser analizadas en ambas universidades para saber si realmente hay algún otro resto arqueológico destacable.

Este primer estudio, se ha llevado a cabo a través de un georradar traído por el equipo del Centro Universitario de Évora. Este instrumento, no invasivo, envía impulso electromagnéticos que reflejan si existen o no diferentes estructuras del terreno por lo que los especialistas se pueden hacer una primera idea de que es lo que hay. Según Blasco, no se puede decir que haya indicios de que haya otra tumba colectiva como la que ya se muestra en el centro de interpretación, aunque pudiera haberla.

En cualquier caso, ese análisis forma parte de un protocolo de actuación que es necesario realizar antes de proceder al ajardinamiento de la zona, que proyecta el Consistorio. Antes de iniciar esas obras se deben tener los resultados de esos análisis, aunque, según Blasco, aún no se sabe cuánto tiempo tardarán en tenerlos.

El alcalde, José García Lobato, también quiso interesarse por este posible hallazgo y declaró que si finalmente son correctos los datos, el Ayuntamiento pondrá a disposición los recursos necesarios para dar a conocer el nuevo yacimiento y posicionar a Almendralejo en el lugar que se merece por su riqueza arqueológica única.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La UEx y la Universidad de Évora buscan una necrópolis junto a Huerta Montero