

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Jueves, 4 de julio 2013, 09:32
La ciudad cuenta desde marzo con seis grupos de contenedores soterrados en la zona centro. Los vecinos están encantados con el nuevo sistema de basuras, pero piden que se extienda a otras zonas como la Plaza de la Soledad, Juan Carlos I o San Juan.
Por el momento, sin embargo, su petición no será atendida. El concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Badajoz, Antonio Ávila, explicó ayer a HOY que este año no está proyectado construir más contenedores soterrados. Sin embargo aseguró que no descartan esta posibilidad de cara al futuro. «Es principio estamos bien como estamos, pero es una idea que no descartamos».
Ávila también explica que en muchas calles del Casco Antiguo, aunque no hay contenedores soterrados, los tradicionales no dan problema ya que se retiran durante el día. El sistema consiste en llevar las basuras a varias zonas a las 8.30 horas para que los vecinos puedan echar sus bolsas y ya de madrugada los efectivos de FCC no solo se llevan los residuos sino que también retiran los contenedores.
Los residentes del Casco Antiguo no están del todo contentos con el sistema actual y creen que los contenedores soterrados son algo prioritario para la zona. Jose María Soriano, presidente de la Asociación de Vecinos, asegura que son todo ventajas y pide que se extiendan. «En todas las ciudades punteras existen desde hace mucho tiempo».
Soriano destaca que los contenedores que ya se han instalado son un éxito. «Son todo ventajas». La principal mejora en la zona, según el representante vecinal y los interesados, es la eliminación de los malos olores. En el Casco Antiguo hay muchas casas bajas y antes el hedor de los contenedores se metía en las viviendas. Ahora, al tratarse de un sistema de basuras subterráneas, ya no ocurre.
«Estoy encantada. Yo los tenía debajo de mi ventana y en verano daban mucho olor. Ahora no y está más limpio», asegura Matilde Galván que vive junto a la plaza de Santa Ana y apoya que los contenedores soterrados se extiendan. «Supongo que otros vecinos también querrán».
Actualmente hay seis puntos del centro donde los depósitos normales se han sustituido por contenedores soterrados. Son la calle Manuel Fernández Mejías y Pedro de Valdivia, ambas junto a la Plaza de San Atón. La calle Prim, cerca de Juan Carlos I, y tres plazas del Casco Antiguo: Santa Ana (Plaza Chica), San José y Cervantes (San Andrés). Fue FCC, la empresa concesionaria del servicio de limpieza, la que promovió la obra y cada punto costó 40.000 euros de media, es decir, en total supuso una inversión de 256.000 euros.
Estas son las calles que ya disfrutan de contenedores soterrados, pero hay muchas del centro que quieren hacerlo en el futuro. El concejal de Limpieza, sin embargo, asegura que no está establecido dónde se ubicarían las próximas basuras. La Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, por su parte, propone una serie de lugares donde considera prioritario contar con esta infraestructura lo antes posible.
Una de las plazas es la del Ayuntamiento o la calle San Juan para eliminar los malos olores de los alrededores de esta zona tan transitada. También, por las mismas razones, solicitan un grupo de contenedores soterrados en la Plaza de la Soledad. En la calle Concepción Arenal actualmente hay un grupo de basuras fijas, es decir, que no se retiran por las noches y que los vecinos denuncian que restan plazas de aparcamiento y producen hedor en un cruce que es un paso natural hacia la Plaza Alta de la ciudad.
También están incluidas en esta lista Juan Carlos I y Ronda del Pilar como calles con mucho tránsito donde mejoraría la imagen de la vía. Por último la agrupación vecinal propone que se incluya en el proyecto de urbanización de El Campillo.
La instalación de estas nuevas infraestructuras serviría para solucionar una serie de problemas que los vecinos sufren actualmente por convivir con contenedores normales. Además del mal olor los residentes justifican que los contenedores soterrados facilitan el reciclaje. «Son más sencillos de usar», explica Monserrat López que vive en la calle José Lanot. Añade, eso sí, que echan de menos un depósito para cristal en la zona.
El ruido es otra queja propia de las calles donde están los contenedores de 'quita y pon'. «Cuando vienen por la noche a recogerlos hacen mucho ruido al arrastrar las basuras a las cinco de la mañana», se lamenta Francisco Cortes, vecino de Bravo Murillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.