Borrar
Trabajo. Arriba, la Policía Judicial, que se tuvo que trasladar en barca. Abajo el cuerpo de Lutz es trasladado para la autopsia. :: J. A. BERMEJO
Dos pescadores hallan el cadáver del alemán que desapareció en Cijara
REGIONAL

Dos pescadores hallan el cadáver del alemán que desapareció en Cijara

Estaba en una zona que ya no tiene agua y, a falta de confirmación oficial, se da por hecho que es Lutz Günther por la ropa y porque llevaba un diccionario de idiomas

C. J. V.

Viernes, 5 de julio 2013, 09:19

El cadáver de Lutz Günther, el alemán desaparecido en mayo en la presa de Cijara, apareció ayer, justo dos meses después de que se le perdiera la pista en el término de Helechosa de los Montes. Poco después de las nueve de la mañana, dos pescadores de Toledo encontraron el cuerpo al que algunos bautizaron como el 'Robinson Crusoe de La Siberia' y cuya historia personal empezó a ser conocida en Helechosa y en la comarca hace cinco años. Fue entonces cuando decidió instalarse en pleno monte tras dejar su oficio de camionero y su país. Lutz, de 61 años, fue visto por última vez tras asistir a la celebración de una primera comunión. Queda pendiente la confirmación oficial de que el cuerpo encontrado es el suyo, pero nadie lo duda en el pueblo. El cadáver fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Badajoz.

La vestimenta, con una camisa de caza típica de las que usaba, y el hecho de que portase un diccionario alemán/español que el usaba para traducir y leer, son dos pistas muy evidentes. Además, su cuerpo sin vida apareció enganchado a la maleza del fondo de la presa a tres metros de la orilla, donde las aguas ya se han retirado tras la crecida de la primavera, muy cerca donde tenía instalado su chozo-vivienda. El paraje en el que fue hallado se denomina Santa Olalla.

Difícil rescate

A ese punto prácticamente solo se puede acceder en barca. Dada la dificultad de acceso, la evacuación del cadáver se realizó con una embarcación. Se da la circunstancia de que hay cerca de tres kilómetros de distancia desde este lugar y en el que supuestamente se cayó. En esa zona estuvieron los buzos de la Guardia Civil buscando hasta el 19 de mayo el cuerpo del alemán. En la búsqueda participaron también perros especialistas.

Luz Günther desapareció el 4 de mayo. Como cada sábado, dejó el chozo en el que vivía para cruzar el pantano en una piragua y llegar a Helechosa. Allí, cada semana le regalaban alimentos y ropa. Ese día, sin embargo, no volvió enseguida al monte sino que asistió invitado a una primera comunión, un signo más de que los vecinos de Helechosa le tenían un gran aprecio.

La celebración hizo que casi se echara la noche cuando el alemán, con signos de embriaguez, dejó el pueblo. Ya no se le volvió a ver y su canoa apareció el lunes siguiente, aunque no se dio parte a la Guardia Civil de su desaparición hasta una semana más tarde.

Excamionero y exmarino de 61 años nacido en Berlín, eligió Extremadura para vivir y para morir. Aparte de recibir alimentos, al berlinés de la reserva de Cijara le gustaba cazar y pescar como en el principio de los tiempos: con arco y flecha y con una lanza para rebañar peces. Tenía su maña, no solo para eso sino también levantar su propia cabaña.

En un manuscrito que fue elaborando durante meses dejó escrito: «Quiero vivir con libertad absolutamente mis últimos años. Si me pongo enfermo o tengo un accidente, no quiero ayuda. Mi destino, mi vida y mi muerte, no deben decidirla los humanos sino únicamente la naturaleza».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dos pescadores hallan el cadáver del alemán que desapareció en Cijara