Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Diego, padre de acogida de Ilham, que viene a su casa desde hace cuatro años. :: ARMANDO MÉNDEZ
Dos meses fuera del desierto
CÁCERES

Dos meses fuera del desierto

58 niños saharauis pasan su verano en la provincia de Cáceres, una cifra que se ha reducido respecto a anteriores ediciones

CRISTINA NÚÑEZ

Lunes, 8 de julio 2013, 09:53

María y Lala paseaban el jueves por la avenida de España con sonrisa de oreja a oreja. Habían pasado solo una pocas horas desde que Lala había puesto un pie en Cáceres. Llegó junto a una docena más de niños hasta la Casa de Cultura de Casar, punto de recogida de distintos pequeños saharauis que van a pasar su verano en la provincia.

Es el cuarto verano que Lala, de doce años, llega a casa de Marina Villar, para quien su llegada se convierte en una fiesta. «Empezamos trayendo a su hermano y después ya vino ella, intentamos que lo pase lo mejor posible», cuenta Marina. A esas horas ya han hecho la primera compra: unas bonitas sandalias con brillantes que luce Lala sobre sus pies morenos. Hasta el 30 de agosto, fecha en la que regresará a la inhóspita Hammada, el desierto que Argelia cede desde 1975 a los exiliados del Sahara Occidental, la familia de acogida de esta niña le tiene preparado un programa entretenido: acudirá a un campamento urbano durante el mes de junio, y luego quieren llevarla a la playa.

Son habituales las revisiones médicas rutinarias, dirigida sobre todo a los oídos y la vista. También les llevan al dentista. La arena del desierto causa problemas auditivos y también de visión. La dentadura se resiente por la mala nutrición, y a veces salen manchas. Lala estaba el jueves ubicándose en este Cáceres que recibió a todos estos niños con un calor infernal, que, pese a todo, es mucho menor del que se enfrentan en los campamentos en los que viven unas 200.000 personas, sin agua corriente y en haimas o casas de adobe.

La iniciativa 'Vacaciones en Paz' lleva celebrándose más de 25 años en todo el país, aunque la afluencia de niños ha disminuido por culpa de la crisis económica. Este año vendrán a Extremadura 140 niños, una cifra considerablemente inferior a la de hace una década, cuando llegaban a la región 400. A la provincia han llegado 58, que se reparten entre distintas localidades. En Cáceres ciudad hay cerca de una decena. Hasta el último momento se buscan familias de acogida que quieran dar un verano diferente a un niño del desierto de Tinduf. En el perfil de la red social 'Facebook' se solicitaban personas para acoger en Cáceres a niños de 11 y 12 años. Son las propias organizaciones saharauis las que eligen a estos niños, que suelen ser mayores de ocho años y no superan la edad de 12 y que han tenido que haber aprobado todas las asignaturas en el colegio. Es una especie de premio.

Este año, el importe que las familias han tenido que pagar ha disminuido considerablemente por el aporte de Cooperación Internacional de la Junta de Extremadura. De 675 euros han pasado a 280, pero a esta cifra hay que añadir las compras de ropa, algunas facturas médicas y gastos generales.

Ilham tiene 11 años y también viene a Cáceres desde hace cuatro años. En concreto a la casa de Diego Cáceres. «Los fines de semana nos vamos al pueblo, a Ibahernando, y allí se lo pasa de maravilla, les dan entradas para la piscina, están todo el día con la bici...». Los padres de Ilham viven en España, están separados y la idea es que puedan encontrarse. El año pasado estuvo una semana con su madre en Sevilla. La experiencia de Diego y su mujer con Ilham también les ha abierto los ojos a la realidad del pueblo saharaui. «Nos encantaría ir, pero mi mujer está delicada de salud porque sufrió un infarto y tenemos miedo de que le suceda algo allí y no tenga asistencia médica», explica. Por ahora, esperan disfrutar de este periodo con Ilham y que ella también lo pase bien, alejada de los 50 grados de ese desierto pedregoso en el que, más que vivir, sobreviven.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Dos meses fuera del desierto