Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Lunes, 8 de julio 2013, 10:51
La Asociación de Amigos de las Catedrales de Plasencia se adhiere a la iniciativa promocional de la Red de Ciudades Catedralicias que supondrá la firma de un convenio de colaboración con la Conferencia Episcopal. Julián Gutiérrez Delgado, presidente de la Asociación Amigos de las Catedrales de Plasencia expresó su satisfacción tras conocer la reunión de Rafael Jaén, concejal de Patrimonio de Córdoba con monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila y presidente de la Comisión de Patrimonio de la Conferencia Episcopal para abordar un convenio marco de cooperación. El edil cordobés representa a la ciudad que ostenta la presidencia de la red.
«Enterados de la noticia la Asociación de Amigos de las Catedrales de Plasencia se adhiere de antemano a ese protocolo y enviaremos una carta al presidente de la Red porque seguro que supondrá un paso más para divulgar el conocimiento de las catedrales y del rico patrimonio que suponen». Gutiérrez explicó que remitirá otro escrito al Ayuntamiento de Plasencia señalando le la conveniencia de adherirse al protocolo. El Ayuntamiento de Córdoba informó que éste es el segundo encuentro que mantiene la presidencia con García Burillo en el que le entregó un dossier de presentación de la Red y una propuesta de convenio marco entre ambas instituciones.
El convenio se plantea, según el edil cordobés, desde el convencimiento de que las catedrales son bienes inmuebles de excepcional importancia integrantes del patrimonio histórico español, no sólo para la vida religiosa sino también para la historia y la cultura españolas, así como la necesidad de actuar conjuntamente con las ciudades donde se ubican para su mejor conocimiento, conservación y protección.
La red de urbes catedralicias se creó a iniciativa de Plasencia en 2006, con 12 socios fundadores. En la actualidad está integrada por las ciudades de Coria, Cuenca, Burgos, Córdoba, Badajoz, Baeza, Plasencia, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lugo, Tudela y Zaragoza. Plasencia pensó en dejarla en 2011, con la llegada del PP al Gobierno local, vista la deuda de cuotas acumulada desde 2008 a razón de 6.000 euros anuales. Sin embargo, la reducción de estas, acordada en 2012, en la asamblea de Burgos, hizo variar el criterio al PP que ha ido pagando los atrasos y aún se deben 8.000 euros. La Red decidió suprimir las cuotas en 2013 y que la ciudad que ostente la presidencia se haga cargo del coste de su gestión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.