

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Lunes, 8 de julio 2013, 13:48
Sus luminosos mosaicos llenan de color y vida santuarios como Fátima o Lourdes, la catedral de la Almudena, iglesias y catedrales de media Europa y capillas y oratorios de un sinfín de congregaciones e instituciones católicas repartidas por Europa, América y Oriente Medio. En el futuro, Plasencia se sumará a esta lista de ciudades que cuenten con una obra del reconocido internacionalmente muralista esloveno Marko Iván Rupnik.
El diseñador y artista ha elegido la ciudad del Jerte para dejar constancia de su arte. A propuesta del Obispado ha aceptado la petición de decorar con un mosaico el ábside de la nueva capilla mayor del rehabilitado Seminario Diocesano. El presbiterio del pequeño templo cuenta con la particularidad de estar 'encajado' en el interior de un antiguo cubo de la muralla de Plasencia.
Rupnik ha aceptado el encargo después de visitar Plasencia, conocer el edificio rehabilitado y la estancia en cuyos muros dejará su multicolor huella como testimonio y muestra del arte sacro del XXI. Se trata de un empeño personal del obispo Amadeo Rodríguez que se ve cumplida y sobre la que empezará a trabajar el artista y jesuita esloveno en el taller de arte del Centro Alleti, de Roma, que dirige.
Las obras del taller de Rupnik se caracterizan por aunar la tradición iconográfica de la Iglesia de oriente y de la de occidente para crear un arte litúrgico con sello propio que conjuga elementos antiguos con nuevos materiales, mediante un lenguaje contemporáneo. Prueba de ello es el empleo de la técnica del mosaico con profusión de color y dorados, en el que figuras de clara influencia bizantina destacan sobre luminosos fondos de novedosos materiales.
El mural de Rupnik en Plasencia tendrá como figura central la de Jesucristo sacerdote y será la guinda que corone la rehabilitación del Seminario Diocesano cuyas obras de terminan en breve. Dos años después de iniciarse, el pasado lunes se desmontó la elevada grúa que destacaba sobre el centro monumental de Plasencia. De hecho, la propia capilla queda a expensas de terminarse a la espera de que sea diseñado el mosaico y decididos por el taller del Centro Alleti los acabados del recinto, en función de éste.
La rehabilitación del Seminario Diocesano ha costado unos 2,5 millones de euros, financiados con créditos, de los cuales más de 416.000 han sido recaudados a través de la pagina web 'unseminarioparatodos.org', abierta en noviembre de 2011. De esa cantidad las parroquias de la diócesis aportaron unos 150.000 euros y personas particulares hicieron donativos vía 'on line' hasta 229.000 euros, a los que caben sumarse más de 37.000 ingresados por diversos colectivos.
El Obispado sacó inicialmente a suscripción popular para posibles patrocinadores interesados las aulas de formación, bibliotecas, dormitorios, capilla y oratorio, sala de estar, habitaciones de formadores, salas de estudio, lectura y de usos múltiples, con un coste total de unos 375.00 euros.
Los remates pendientes concluirán a lo largo del verano, puesto que el Seminario acogerá en el nuevo curso a los seminaristas. En ese periodo será también amueblado. La obra de remodelación del edifico a supuesto la total renovación del mismo ya que fue vaciado y eliminado los forjados de los pisos que se encontraban en mal estado. Asimismo se renovaron las cubiertas y se rediseñó y redistribuyó el espacio interior para hacer de este centro construido en el XIX y reformado a primeros del XX, en una residencia adecuada al siglo XXI. Se empezó a construir en 1878 sobre el solar del antiguo colegio de vocaciones, más parte de la plaza de la Catedral comprada a la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.