

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO A. RODRÍGUEZ
Martes, 9 de julio 2013, 14:44
José Manuel Calderón pone rumbo hoy a Dallas, donde le espera el pertinente reconocimiento médico y la firma de su nuevo contrato con los Mavericks para las cuatro próximas temporadas. Desde el día 10 de julio, señala la normativa, ya puede ser presentado. Como ha asegurado en las redes sociales estos días, está como loco por volver al trabajo. Lleva en el dique seco desde el 12 de abril. Demasiadas vacaciones pese a que su renovada paternidad, compromisos y entrenamientos le mantienen ocupado. De las otras siete veces que ha cruzado el océano en verano, tal vez si exceptuamos la primera, ésta debe ser la más ilusionante en lo deportivo.
Le ha costado, pero por fin jugará en una franquicia ambiciosa que mira más hacia arriba que hacia abajo y que tiene un propietario, Mark Cuban, que es rara avis en una NBA donde predominan los recortes y los ejecutivos austeros. La última idea es fichar a Andrew Bynum, un riesgo en lo físico y hasta en lo psíquico, pues no les debe hacer mucha gracia a los fieles de los Sixers ver como cuida sus rodillas de porcelana en un tablao flamenco de Madrid. Eso sí, si sale bien, es un pelotazo para Dallas, que contrataría a un '5' dominante que supondría un bálsamo a los 'cuernos' que Howard les ha puesto con el vecino Houston. Atlanta y Dallas son los grandes candidatos al coloso ex de Lakers.
Si el mercado de la NBA se está moviendo, los Mavericks están en plena ebullición. No les queda más remedio porque tienen una larga lista de ocho agentes libres y muchos de ellos emigrarán: Beaubois, Collison -que podría pertenecer de facto a Clippers- y el viejo conocido Mike James serían la principal competencia del extremeño como bases, aunque un día después de conocer el fichaje de Calderón se apuntaba que Devin Harris volvía a Dallas. Chris Kaman, Shawn Marion, Anthony Morrow, Brandan Wright y el anotador OJ Mayo completan la lista de la libertad, según la web de los 'Mavs'. Una rotación que sufrirá una gran alteración respecto a la que cerrara el pasado curso. Un año decepcionante. No entraron en playoffs, cuando solían estar entre los fijos, y la lesión de Nowitzki les hizo tanto daño como los constantes rumores sobre refuerzos como el de 'Superman'.
Pero Dallas es un equipo campeón, y un campeón más contemporáneo de lo que era Detroit. En 2011 la ciudad tejana disfrutó de un título -el único de su historia- contra pronóstico pues el champán se preparó con más esmero en Miami. Nowitzki, la figura de Dallas, fue el MVP de aquella serie final, pero tuvo el apoyo de compañeros que hoy no están como Barea, Terry, Chandler... En la franquicia tejana se quiere rodear de talento al crack germano y el primero de los nombres procede de Villanueva. Vince Carter, Marion y compañía se antojan insuficientes para repetir aquella gesta. De lo que se haga en los despachos este verano dependerá que Calderón haya volado solo a un equipo superior a los que tuvo en el pasado o a uno calificado como aspirante.
Fundados en 1980, los jóvenes Mavericks (aventureros) juegan en el impactante American Airlines Arena, allí de blanco y lejos de allí de azul. Son la cuarta franquicia más valorada de la NBA, según Forbes. Con Calderón, ese valor aumenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.