

Secciones
Servicios
Destacamos
CELIA GUERRA
Viernes, 12 de julio 2013, 11:12
«Una apuesta por la transparencia en cuanto que se facilita por primera vez información pública». Así describió el proyecto visor web de IDE (Infraestructura de datos espaciales) el presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León , en el acto de la presentación de esta nueva herramienta que permite el acceso a información geográfica y cartográfica de la provincia. Según León, «facilitará que las administraciones públicas y los particulares conozcan una información que realmente resulta curiosa». Una especie de Gran Hermano para conocer hasta el último rincón y detalle de la provincia cacereña.
Julián López Lara, jefe de sección de Planificación, afirma que con esta nueva tecnología se evitarán los tiempos de espera a la hora de buscar un dato determinado, ya que se podrá utilizar la página web de la Diputación para acceder a la aplicación o directamente la dirección http://ide.dip-caceres.es.
En cuanto a la utilidad real para los ciudadanos, ésta se basa, por ejemplo, en el conocimiento de los alojamientos turísticos, las carreteras provinciales o la red de abastecimiento que rodea sus casas, «va desde el apartado turístico, hasta saber por dónde se encuentran los metros de tubería de todos los pueblos de la provincia», explica López .
Otro de los objetivos es dar a conocer el estado de las carreteras para poder acometer reformas en las zonas en peor estado. López recordaba que «hasta ahora, la mayoría de municipios no contaban con mapas donde se reflejase la cartografía de la zona», lo que suponía una desventaja a la hora de realizar una modificación en las redes de agua o saneamiento.
«Va a ser una ayuda para el mantenimiento y una herramienta de previsión muy útil para cualquier equipo de gobierno», afirma León. También podrá ayudar al SEPEI en la extinción de incendios «al poder tener localizada s en un instante las bocas de incendios y las industrias peligrosas, gasolineras y parques industriales cercanas al foco», añade López. En un futuro, afirma López, «se podrá dar información de los siniestros que ocurran» y los alcaldes «podrán indicar las modificaciones pertinentes». En cuanto a la actualización de la herramienta, destaca la dificultad «para tener al día datos tan complejos».
La empresa encargada de elaborar el visor web ha sido Geodatum . En total ha supuesto una inversión de 231.000 euros a través de los fondos Feder.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.