Borrar
Catas realizadas el pasado verano en Primo de Rivera como trabajos previos a la construcción del parking subterráneo. :: HOY
Urbanismo da luz verde al parking de Primo de Rivera y fija un canon anual de 8.600 euros
CÁCERES

Urbanismo da luz verde al parking de Primo de Rivera y fija un canon anual de 8.600 euros

El futuro concurso público primará sobre todo las tarifas que se establezcan para adjudicar una concesión de 40 años

P. CALVO

Sábado, 13 de julio 2013, 12:13

Si nada se tuerce, parece que esta vez la mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento permitirá llevar adelante un proyecto largamente anunciado en la ciudad: la construcción de un aparcamiento subterráneo en la avenida General Primo de Rivera. El anteproyecto recibió ayer el visto bueno de la comisión municipal de Urbanismo y solo resta, por tanto, el trámite de su aprobación en el pleno antes de que se convoque un concurso público para su construcción y explotación por un periodo de 40 años.

Al menos una empresa, Empark, ha mostrado en reiteradas ocasiones su interés por hacerse cargo de este parking, que en marzo de 2010, en uno de los intentos promovidos por el gobierno municipal del PSOE, tuvo que ser retirado de la comisión de Desarrollo por falta de apoyos. El PP, entonces convencido de que el mejor sitio para una infraestructura de este tipo era la avenida Virgen de Guadalupe, votó en contra. En la comisión de ayer fue el PSOE el que no dio su apoyo (tampoco IU), pese a que el proyecto es prácticamente un calco del de hace tres años. Alegó falta suficiente de información.

El parking tendrá 316 plazas de aparcamientos, que se distribuirán en tres tercios para residentes, abonados y rotación. Deberá ser ejecutado en un plazo de 18 meses (de hecho, se primará en el concurso a la empresa que se comprometa a terminarlo en el menor tiempo posible, ya que se trata del centro de la ciudad y ocasionará molestias importantes en vecinos y tráfico, con desplazamientos de paradas de autobuses urbanos y taxis) y la inversión global será de 6,6 millones de euros. Estos son los principales números.

Además, tras su paso por la comisión de Urbanismo de ayer, se añadieron dos novedades significativas. Por un lado, se dio a conocer que el canon anual que deberá pagar al Ayuntamiento la empresa que resulte adjudicataria se eleva a 8.684 euros, una cantidad que las propias fuentes municipales reconocen que no es demasiado alta, pero sí ajustada al actual panorama económico y que sobre todo busca no desanimar a posibles empresarios interesados, como ha sucedido en el pasado con otros proyectos de aparcamientos, como el de Plaza Marrón, que quedaron desiertos.

Por otro lado, se ha acordado que las tarifas que se fijen por estacionar el vehículo en el interior de este parking tendrán un peso prácticamente definitivo, del 50%, a la hora de resolver el concurso público. «Se tendrá en cuenta tanto el precio por hora, los bonos mensuales, diurnos y nocturnos», especifícó ayer el Ayuntamiento. Cuanto más bajos los precios a pagar por el ciudadano, pues, más posibilidades de lograr la adjudicación.

El anteproyecto que ha estado sometido a exposición pública ya recoge una serie de cálculos que apuntan a que el minuto de estacionamiento costaría un poco más de tres céntimos de euros, 2,1 euros la hora. Sin embargo, se espera que estos números, bastante por encima a los que están en vigor por ejemplo en el parking de Obispo Galarza, sean inferiores en las propuestas que lleguen.

Accesos

El aparcamiento, asimismo, contempla tres accesos de vehículos, dos de entrada (por la avenida Hernán Cortés y la confluencia de la Fuente Luminosa) y uno de salida (por la plaza de la estatua ecuestre de Hernán Cortés), así como otros dos accesos peatonales. El número de entradas y salidas es precisamente «el elemento que se ha tomado como referencia para el cálculo del canon mínimo anual que deberá abonar la empresa en contraprestación por el uso privativo de los bienes de dominio público», según explicó el equipo de gobierno tras la celebración de la comisión de la comisión de Urbanismo y Contratación.

Asimismo, al concurso que se convoque podrán concurrir aquellas empresas que cumplan unos «requisitos mínimos de solvencia», entre ellos «haber sido adjudicatarios, ser concesionarios o haberlo sido, en los últimos tres años, de un contrato de concesión de obra pública de similares características».

La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, se mostraba ayer «muy satisfecha» por la aprobación del dictamen del aparcamiento al tratarse de «una gran infraestructura que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos». Según Nevado «es importante dotar de aparcamientos a una ciudad que cuenta con una importante afluencia de turistas y en la que este tipo de infraestructuras en el centro esta limitado en cuanto a su número».

Hay que recordar que las 316 plazas de este parking están incluidas en el plan tráfico presentado al Ayuntamiento por los promotores de la operación de El Corte Inglés para que sea viable desde el punto de vista de la movilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Urbanismo da luz verde al parking de Primo de Rivera y fija un canon anual de 8.600 euros