Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Las más de tres toneladas de cables de cobre de la Feria de Cáceres que fueron recuparadas por la Guardia Civil. :: CEDIDA
Robar cobre: peligro de muerte
CÁCERES

Robar cobre: peligro de muerte

Les atendieron en el Servicio de Quemados en el último año y medio; uno recibió la descarga en Madroñera y otro en Malpartida de Plasencia Tres presuntos ladrones que se electrocutaron han sido tratados en Cáceres

SERGIO LORENZO

Domingo, 14 de julio 2013, 10:50

«Les suelen entrar la descarga por una mano, por la primera que está en contacto con la línea de alta tensión, y les sale por un pie. Es más grave si la mano es la izquierda porque la descarga pasa por la zona del corazón. Los destrozos son enormes». La explicación es de un miembro del Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Quemados de Extremadura, ubicado en el Hospital Nuestra Señora de la Montaña de Cáceres. Este servicio médico es de referencia en Extremadura para el tratamiento de las quemaduras. Aquí, en año y medio, han operado a tres presuntos ladrones de cobre, los tres extranjeros a los que les han quedado importantes secuelas.

Dos de los tres accidentes tuvieron lugar en la provincia de Cáceres, en el mes de enero de 2012. La Guardia Civil ha indicado a HOY que el 7 de enero del 2012, un hombre sufrió una descarga cuando estaba robando cobre en el término municipal de Malpartida de Plasencia. Escaló una torreta y cuando estaba a nueve metros de altura recibió la descarga que le hizo caer. Fue llevado al Hospital de Plasencia y de allí al servicio de Cirugía Plástica y de Quemados de Cáceres. Se denunció el robo de nueve metros de cable de cobre, con daños valorados en 1.200 euros. La Guardia Civil detuvo a una segunda persona que presuntamente participó en el robo. Tanto éste como el compañero que resultó gravemente herido, tienen un amplio historial delictivo.

Una semana después, el 14 de enero, otro presunto ladrón sufrió una descarga cuando intentaba sustraer cobre en una subestación eléctrica de Madroñera.

La tercera persona atendida en el Hospital Nuestra Señora de la Montaña de Cáceres resultó herida en la provincia de Badajoz.

Los tres tienen secuelas importantes en sus cuerpos por las descargas, que suelen dejarles inútiles los brazos afectados; pero por lo menos no han perdido la vida.

La misma suerte no la han tenido otros ladrones de cobre en España, ya que muchas veces fallecen cuando están cometiendo el delito. En el año 2011, en el primer semestre, ocho ladrones de cobre murieron por este motivo en España. La mitad fallecieron en la Comunidad Valenciana.

En la ciudad de Badajoz, en el año 2008, un hombre de 41 años perdió la vida cuando supuestamente estaba robando cobre en la caseta de un transformador de electricidad situado en la avenida de Elvas.

El robo de cobre es un delito que ha aumentado en España después del año 2005, en gran parte motivado por la gran demanda que hay en China con su imparable proceso de industrialización. Se calcula que el 90% del cobre robado termina en ese país. Su precio es bastante fluctuante, pero se calcula que se paga una media de 6 euros por kilo, cuando hace cuatro años estaba a 2 euros.

El robo del cobre entraña peligros, pero si los cables no están conectados a la electricidad es muy sencillo, con una radial o un cortafríos se corta, se carga en una furgoneta y luego se quema en un descampado para eliminar el plástico que lo recubre, y que puede ser una prueba en contra de los ladrones si les sorprenden, al figurar en el plástico la procedencia.

Robos en aumento

Los robos en la provincia de Cáceres han aumentado. Son como el que tuvo lugar en Montánchez en febrero de este año, cuando dos vecinos de esta localidad fueron detenidos por robar el preciado metal de las instalaciones de la plaza de toros, de la piscina y algunas farolas.

En la ciudad de Cáceres se han registrado robos en casas sin entregar o en obras. En marzo del año pasado, por ejemplo, la policía nacional detuvo a cuatro hombres por haber desmantelado viviendas de una promoción de Mejostilla. En noviembre del 2012 los agentes también apresaron a un joven de 19 años y a un hombre de 31, por estar llevándose cableado de una obra en la zona de Casa Plata. Los daños fueron valorados en 4.600 euros.

El robo de cobre ha originado noticias curiosas en esta ciudad como el que en el mes de abril de 2012 'desenchufaran' a seis grupos de música de Cáceres, ya que dejaron sin cables a cuatro locales de ensayo en la Charca Musia.

Tres ladrones de cobre también casi dejan sin Feria de San Fernando a los cacereños, ya que robaron 3.140 kilos de cobre que se iban a instalar en el recinto ferial. El robo se cometió una semana antes del encendido oficial de la Feria, el 29 de mayo. Las tres toneladas de cable estaban en los talleres municipales de Aldea Moret, entrando los ladrones al abrir un agujero en la malla metálica del cerramiento y forzar una puerta de la nave.

Los presuntos delincuentes fueron detenidos en el coche en el que llevaban el botín, en el acceso de la carretera A-58, la autovía que comunica Cáceres con Trujillo. La Guardia Civil aseguraba que fueron detenidos cuando tenían previsto quemar el cableado y evitar así su identificación.

Este tipo de delitos han aumentado tanto que se ha puesto en marcha un Plan Nacional para la Lucha Contra el Robo de Metales, con controles de vehículos como el que se realizó en la carretera de Trujillo, logrando recuperar el cableado de la Feria.

Muchos ladrones son descubiertos al ver los agentes que llevan vehículos con muchos kilos de carga. Eso es lo que ocurrió en Cáceres la madrugada del 31 de octubre de 2010, cuando agentes de la policía nacional sospecharon de una furgoneta en la que la parte trasera estaba a unos centímetros del asfalto. Trasladaban 2.500 kilos de cobre que acababan de robar en la nave de material eléctrico Ramos Sierra del Polígono de Capellanías, en donde también sustrajeron 7.891 euros. La policía logró detener a una banda de 14 rumanos, algunos de los cuales hicieron frente a la policía. Uno de ellos resultó herido de bala.

De los 14 detenidos, 12 vivían en el poblado chabolista de la Cañada Real, en donde a finales del año 2010, en una gran operación policial contra el robo de cobre, se detuvo a 36 personas y se incautaron 100 toneladas de cobre ya triturado.

La actividad está en auge, pese a los peligros que entraña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Robar cobre: peligro de muerte